De su propia medicina: destituyen al diputado que orquestó caída de Dilma Rousseff

Sentencia lo inhabilitó para postularse o ejercer cargos públicos por ocho años.

AFP

13/09/16 | 09:25am

En una nueva página de la crisis política que golpea al gigante sudamericano, la Cámara de Diputados de Brasil destituyó este lunes a Eduardo Cunha, arquitecto del juicio político contra la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, acusándolo de ocultar cuentas bancarias en Suiza.

El plenario, con un quórum de 470 diputados, decidió poner fin al mandato de Cunha por 450 votos a favor, 10 en contra y 9 abstenciones.

Cunha dice ahora que es víctima de una venganza política.

"Declaro la pérdida del mandato del diputado Eduardo Cunha por conducta incompatible con el mandato parlamentario", señaló el fallo leído en el recinto.

La sentencia lo inhabilitó para postularse o ejercer cargos públicos por ocho años, a diferencia de Rousseff que conservó sus derechos políticos. Como su castigo entra en vigencia a partir del fin del actual periodo legislativo, la prohibición se extenderá por más de 10 años.

Ultraconservador, evangélico y fino conocedor de los laberintos reglamentarios del Congreso, enfrenta además causas ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por corrupción pasiva, lavado de dinero, ocultamiento de cuentas en el extranjero abastecidas con dinero ilegal de Petrobras, abuso de poder y realización de maniobras para obstaculizar investigaciones, entre otras.

"Es el precio que estoy pagando para que Brasil quede libre del PT [Partido de los Trabajadores de Dilma Rousseff]. Me están cobrando el precio del impeachment que acepté y que nadie más estaba en condiciones de hacer en ese momento", dijo tras recordar a sus colegas que al menos 160 de ellos también enfrentan investigaciones judiciales.

Rousseff acusó a Cunha y a su vicepresidente Michel Temer, que la reemplazó tras ser destituida, de haber llevado a cabo un "golpe de Estado" parlamentario. Los dos pertenecen al partido de centro derecha PMDB, que durante muchos años fue el principal aliado del PT.

Cunha ganó la presidencia de la Cámara en 2015 y se convirtió en el tercero en la línea de sucesión de la jefatura de Estado. Irritado por acusaciones de que había cobrado al menos cinco millones de dólares en sobornos para facilitar negocios en Petrobras, le declaró la guerra al gobierno convencido de que era un embate impulsado por el PT.

Amo y señor de la Cámara baja, el 2 de diciembre del 2015 autorizó un pedido de impeachment contra Rousseff por maquillar las cuentas públicas, acusación que el 31 de agosto terminó segando el mandato de la primera mujer en presidir Brasil y el ciclo de más de 13 años del PT en el poder, primero con Lula da Silva (2003-2010) y luego con su heredera política.

Para la exmandataria, Cunha acogió el pedido de impeachment para vengarse porque el gobierno no lo apoyó para evitar el proceso que le abrió la Comisión de Ética.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad