Artefacto termonuclear podría viajar en misiles balísticos norcoreanos
04/09/17 | 09:35am
La bomba de hidrógeno que presuntamente habría probado el régimen de Corea del Norte durante el pasado fin de semana tiene la capacidad de destruir un área hasta diez veces mayor que el centro de San José, la capital de Costa Rica.
Esa comparación nace producto de las palabras pronunciadas la mañana de este lunes en el programa radiofónico Nuestra Voz por el analista político Álvaro Ramos.
"Las bombas de fusión, por ejemplo la de Hiroshima, andan entre las 15 mil y 20 mil toneladas de potencia, de TNT, que es una medida aceptada en materia de explosivos, de qué tan potente puede ser una explosión. Eso es terriblemente potente. Puede destruir una ciudad como San José central. (...) La que se probó en la noche del sábado, que es de probable diseño termonuclear tiene una potencia calculada al momento de alrededor de 10 veces la potencia de Hiroshima", aseguró el experto.
Ramos explicó que la potencia de una bomba de hidrógeno o de tipo termonuclear puede ser hasta mil veces mayor a la "Little Boy" de uranio que Estados Unidos arrojó en Japón en 1945, siendo esa la primera ocasión en la que se utilizó armamento nuclear en una guerra.
Simulación de onda expansiva de bomba de hidrógeno en San José, Costa Rica.
Por ello es necesario estudiar los sismos de magnitudes 6,3 y 4,6 que provocó la sexta prueba nuclear que llevó a cabo el régimen norcoreano de Kim Jong-Un. Con ello, se pueden hacer análisis que permitan datos más precisos sobre los posibles alcances destructivos de la nueva bomba H.
"En el caso de las bombas termonucleares se ha llegado a niveles extraordinarios como la que probaron en el 61 los soviéticos el Ártico, una bomba extraordinariamente potente, que por dicha en la historia de la humanidad no se ha vuelto a probar algo similar a eso, pero las bombas termonucleares son capaces de tener hasta mil veces, fácilmente, la potencia de la bomba de Hiroshima", mencionó el analista político.
En el último año Corea del Norte también ha probado misiles balísticos intercontinentales de mediano y largo alcance. En su armamento destaca el Hwasong-14, que tendría la posibilidad de alcanzar el territorio de Estados Unidos.
Como si fuese poco, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Song Young-Moo, cree que el régimen de Kim logró con éxito miniaturizar su nueva arma nuclear para que quepa en una ojiva, lo que facilitaría, en combinación de sus misiles balísticos, potentes estallidos en ciudades del oeste norteamericano como Los Ángeles, San Diego y San Francisco.
"Esto causaría millones de víctimas, entre ellos cientos de miles de miles de muertos, así como increíbles consecuencias a la salud pública de millones de personas. El shock político-militar y de orden social sería tan grande porque sin menor duda habría una reacción inmediata de contraataque nuclear que devastaría completamente la península coreana y generaría millones de refugiados, como lo hemos visto en el caso de Siria, que ha sido de varios años, en el caso de Corea sería de inmediato, y no tendrían opción más que coger hacia China", agregó Ramos.
Por ese mismo motivo es que los expertos estiman que un conflicto mundial de carácter nuclear tardaría no más de 15 días, dado los altos niveles de destrucción que tienen los armamentos de Corea del Norte y Estados Unidos, así como otras naciones amenazadas por el régimen de Pionyang, como Corea del Sur y Japón. Precisamente el archipiélago reportó semanas atrás que un misil norcoreano sobrevoló su espacio aéreo.
El analista dijo que la iniciativa para detonar el conflicto recaerá sobre Kim, a quien consideró como un líder que carece de cadenas de mando para dar órdenes de corte militar, lo que lo vuelve más peligroso ante el presidente norteamericano Donald Trump, quien carece de experiencia y entrenamiento armado, ya que a la fecha no ha formado parte de un departamento (ministerio) o de alguna de las cámaras del Congreso relacionadas con seguridad.
Además, Ramos recordó que Estados Unidos requiere del aval de Corea del Sur y Japón para atacar al régimen, dado la cercanía que existe entre Seúl, capital surcoreana, y el sector militar de Corea del Norte.
Este mismo lunes Trump confirmó al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que el país que dirige está listo para usar armas nucleares en caso de de que Corea del Norte continue amenazando a su territorio o a sus aliados, según lo comunicó la Casa Blanca.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad