Bióloga tica propone colección de insectos para controlar plagas y disminuir uso de agroquímicos

Emprendedora Daniela Azofeifa promueve controles naturales de cultivos mediante capacitaciones e investigaciones

02/09/18 | 15:17pm

Elaborar una colección de insectos para la agricultura orgánica es el puerto al que la bióloga costarricense Daniela Azofeifa desea dirigir su emprendimiento Scrum Agroecología.

De esa manera, los productores costarricenses tendrían la posibilidad de controlar de forma natural sus cultivos, evitando así el uso de pesticidas.

"Queremos generar ese conocimiento. La idea de nosotros es hacer una colección nacional de insectos asociados a la agricultura orgánica porque eso no existe en agricultura. Estamos empezando a hacerlo con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), pero con los pocos fondos que hay ha sido complicado", indicó la emprendedora de 29 años.

Azofeifa, junto al especialista en moscas Manuel Zumbado, ha impartido decenas de capacitaciones con productores en todo el territorio nacional, que a su vez, colaboran en producir información con valor científico-didáctico.

"Nosotros queremos impactar a más productores. Nosotros queremos tener más proyectos de investigación, porque muchos de estos insectos no se conocen, no se sabe de algunos que me pueden ayudar a controlar una plaga. Hay muchas plagas nuevas que es necesario estudiarlas. La información sobre los insectos en Costa Rica asociados a agricultura está desactualizada", explicó la joven, al tiempo que reclamó mayor apoyo de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

"Muchos productores no conocen que tienen un montón de insectos trabajadores que les pueden ayudar a controlar de manera natural las plagas y así reducir el uso de agroquímicos. Eso es muy importante porque Costa Rica es el país que usa más agroquímicos en el mundo", añadió.

La bióloga, originaria de Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, explicó que la pasión que le llevó a incursionar como emprendedora tiene que ver con la posibilidad de transferir conocimientos a los agricultores sobre algo que desde pequeña amó, como lo son los insectos. La joven explicó que ese sentimiento que adquirió de su padre, quien trabajaba en el INBioparque.

La iniciativa de Azofeifa es una de las cinco reconocidas por los premios Yo Creo organizados por la Universidad Latina de Costa Rica, los cuales otorgan un reconocimiento de $2.500.

Crédito de fotografía: Scrum Agroecología.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad