ambiente,corales,arrecifes
Desde las organizaciones ambientales esperan un mayor involucramiento de la Municipalidad de Talamanca. (Foto con fines ilustrativos).

Basura amenaza corales marinos en Costa Rica, parte de la segunda barrera más importante del mundo

Arrecifes coralinos producen el 80% del oxígeno mundial

02/06/23 | 12:40pm

La basura y los índices de contaminación amenazan a los corales marinos en Costa Rica, parte de la segunda barrera más importante del mundo, según manifestó la representante del Centro de Buceo Comunitario del Caribe Sur, Ana María Arenas.

La también buceadora explicó en Nuestra Voz que los arrecifes figuran como la casa de los peces, es decir, en los sitios donde actualmente conviven, por lo cual es de suma importante establecer una conciencia en materia ambiental.

“Hay muchos documentales en YouTube que pueden ir viendo y conociendo lo que son los arrecifes y sentirse orgullosos que Costa Rica es parte de la segunda barrera más grande de arrecifes en el mundo.

“Entonces cuando empezamos a verlo de esta forma empezamos a cuidarlos más y cada acción que hacemos día con día podemos pensar lo que hacemos, haciendo pequeños cambios desde las casas y las comunidades”, indicó.

La especialista sostuvo que es trascendental el saber manejar los recursos debido a que cuando se llega al mar es sumamente difícil sacar basura, por lo que cuando se lleva alguna grúa para limpiar el arrecife se producen los rompimientos.

Añadió que la contaminación directa en las comunidades es preocupante debido a que surgen corales que resisten y sobreviven a una contaminación, por lo que el calentamiento del mar les afecta considerablemente.

También aseguró que en sectores como en el Caribe Sur se experimentan problemas como la contaminación de los ríos, sedimentación y deforestación en la zona marítimo costera, lo cual hace que tape la luz al coral.

Sostuvo que para vivir se necesita luz y una baja profundidad porque necesitan de esa luz para vivir.

h

Oxígeno

La representante del Centro de Buceo Comunitario del Caribe Sur enfatizó que falta mucho trabajo para la protección de arrecifes, lo cual representa un aspecto alarmante dentro del cuido del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Manifestaron que esa falta de planificación hace que “la vida marina empiece a morir” en donde el oxígeno del océano es bastante escaso debido a que si se pierde ese elemento vital de sobrevivencia tendrán “grandes consecuencias”.

“La importancia de los corales es salvarlos. Si se rompe ese equilibrio empezaremos a tener consecuencias. Las organizaciones están dando tanto dinero en la restauración de los arrecifes”, añadió.

Sostuvo que la comunidad se encuentra activa, principalmente en el proceso de limpieza en las playas de Puerto Viejo, en donde se realizan “cinco limpiezas grandes de fondos marinos en el año”, así como limpiezas de playas.

Tienen actualmente a 100 personas en capacitaciones en buceo vinculadas al tema de corales, y se espera que para junio se tenga un taller con un grupo de trabajadores que se van a capacitar.

Dijo que en veces la gente camina encima de los corales y no se dan cuenta que los están dañando. En promedio, un coral puede vivir cerca de 200 años.

Con respecto a la coordinación con la Municipalidad de Talamanca, añadió que hasta el momento el tema fue “bastante difícil” y que si bien se presentaron mejoras con un camión nuevo, el gobierno local debería prestar atención más a las costas en momentos en que ve más los territorios indígenas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad