Sin embargo, gerente financiero de la institución indicó que podrán compensar recursos una vez más personas se formalicen
08/09/22 | 14:35pm
Ante el anuncio de bajar a la mitad la base mínima contributiva de los seguros de salud e Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aceptó que tras esta medida sus ingresos se verán reducidos.
Con esta acción, que fue anunciada el miércoles 7 de septiembre en conferencia de prensa posterior a Consejo de Gobierno y aprobada por la junta directiva de la Caja, aquellos trabajadores asalariados que sean contratados bajo la modalidad de jornadas parciales y cuyos salarios para esas jornadas sean inferiores a la Base Mínima Contributiva (BMC), las cargas sociales se calcularán de manera más proporcional a su salario real devengado.
Lea: Para "promover la formalización", base mínima de seguro de salud bajará a la mitad a partir de 2023
"Hay que entender que con esta medida la Caja acepta que tendrá una reducción inicial de ingresos, porque hoy a los patronos que le estamos cobrando sobre ¢307 mil, se va a calcular después sobre ¢153 mil, pero se espera que el efecto es que alrededor de 200 mil trabajadores de jornadas parcial que tienen un patrono una parte de ellos se incorporen y tengamos un efecto de compensación a partir de la reducción un aumento de los ingresos por esos nuevos trabajadores que hoy no están aportando a la seguridad social", dijo en el programa Nuestra Voz el gerente financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social, Gustavo Picado Chacóm
De acuerdo con el funcionario, el objetivo de esta medida es atraer a esas 200 mil personas que están fuera de la seguridad social y convertirlos en empleados formales.
"Estas medidas no sólo generan condiciones más favorables para el registro y afiliación de estos trabajadores en los seguros sociales administrados por la institución, sino que permitirán también que el costo de aseguramiento de ellos no sea una barrera para la creación de nuevos puestos de trabajo de carácter formal", agregó.
Según explicó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), anteriormente, la institución estimaba las cargas sociales a facturar tomando como referencia la Base Mínima Contributiva (BMC) aun cuando el trabajador labora a tiempo parcial.
En el caso del seguro de salud, enfermedad y maternidad (SEM), ese monto de referencia es de ¢307.013,00 y en el IVM es de ¢287.360,00. Es decir, bajo la normativa anterior, si una persona era reportada con un ingreso inferior a estos dos montos, el patrono aun así cancelaba las cargas sociales a partir de los montos de la BMC.
Con la reforma regulatoria, el tratamiento cambia, dado que se faculta al patrono a que al reportar a la CCSS un trabajador que labora en jornada parcial, las contribuciones sociales al Seguro de Salud se determinarán con respecto a una BMC reducida, equivalente al 50% del total de la base, es decir, ¢153.506,50.
Para ello se establece una gradualidad en la aplicación de la reforma:
El trabajador con salario reportado en jornada parcial mantiene el derecho a la atención en salud sin ninguna restricción, tanto para él, como para sus familiares cobijados bajo la modalidad de protección familiar; así como el derecho a los subsidios y licencias vigentes en la proporción a su ingreso.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad