Al grupo se le incautaron cuatro vehículos, ¢15 millones en efectivo, equipo de acetileno, guantes y pasamontañas
17/08/21 | 13:16pm
La organización criminal conocida policialmente como la "banda del acetileno" (un gas compuesto por Carbono e Hidrógeno) sustrajo más de ¢200 millones en nueve robos a cajeros automáticos y comercios.
Así lo dio a conocer la mañana de este martes el director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza Espinoza, en una declaración suministrada por su oficina de prensa tras la realización de 17 allanamientos en los que se capturó a los 15 integrantes del grupo.
"Esta investigación se relaciona con por lo menos nueve eventos de asalto en los que esta estructura criminal se organizó para efectos de ubicar lugares donde se encontraran bienes de fortuna, estuviesen instalados cajeros automáticos o, de acuerdo con la inteligencia que realizaban, se encontraran bóvedas que contuvieran dinero y que estuvieran bajo resguardo de alguna empresa", señaló el funcionario.
La cabeza de la Policía Judicial resaltó dos golpes que se le atribuyen a la estructura: el primero de ellos ocurrió 30 de abril de 2020 cuando al menos seis individuos cortaron dos árboles sobre el tendido eléctrico para dejar sin energía el sector donde se encontraban dos cajeros para trabajadores de la Standart Fruit Company de los que consiguieron ¢61 millones, mientras que el segundo aconteció el 3 de julio de 2020 cuando tres sujetos asaltaron una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopealianza) y sustrajeron alrededor de ¢100 millones.
Lea: Detienen a 15 sospechosos de integrar banda que usaba acetileno para abrir y robar cajeros
"Esta banda designó un grupo operativo que era el que se encargaba del desplazamiento a los lugares, el que además hacia contravigilancia y que se hacía acompañar por otro segmento de personas que eran quienes mediante de la utilización de acetileno y otro tipo de herramientas, lograban el ingreso a las estructuras y la sustracción de dinero en efectivo y otros bienes que les interesaran.
"Adicionalmente, el modo de comportamiento y la mecánica de quienes integran la banda es esencialmente el mismo: la presencia en el lugar con varios vehículos, la utilización de armas de fuego de alto calibre para generar protección, la realización de una actividad de contrainteligencia que incluso implica el uso de aditamentos como el uso de los denominados 'miguelitos', la sustracción masiva de cantidades de dinero importante y el ocultamiento mediante métodos que la misma organización había diseñado", detalló el vocero.
También se determinó que el grupo tenía una estructura financiera.
"Se logró la detención de un sujeto de nacionalidad china que fungía como contador de la organización, que llevaba y organizaba la parte financiera de la organización criminal y que les permitía a ellos conocer y saber cuánto era lo que obtenían como consecuencia de los golpes que ejecutaban, y además cuál era el modo de distribución del dinero que sustraían.
Lea: Cinco hombres amordazan a guardas para extraer y robar cajero en empresa bananera en Siquirres
"Además se logró la detención de dos féminas quienes eran as que asumían el papel de ocultar temporalmente los bienes que se sustraían y eventualmente de hacer también algún tipo de inversiones con el dinero que se captaba como consecuencia de estas acciones criminales", manifestó Espinoza Espinoza.
Durante las diligencias se detuvo a 12 hombres y 3 mujeres de apellidos Hernández Sandí, Segura Martínez, López Berrocal, Li Zhen, Herrera Vargas, Mora Leiva, Brenes Caldero, Cubillo Mora, Bravo Díaz, Hernández Rojas, Rabine Ortega, Francis Mata, Aguilar Guzmán y Hernández Salas (dos).
Los operativos efectuaron en Santa Cruz, Limón y Pocora de Guácimo, precisó el Ministerio Público en un comunicado. A todos se les tomará declaración indagatoria y después se valorará la respectiva solicitud de medidas cautelares.
Durante los allanamientos se incautaron ¢15 millones en efectivo, tanques y equipo de gas acetileno, pasamontañas, guantes, celulares y cuatro vehículos.
Lea: Sujetos roban ¢11 millones de cajero en Osa, disparan a policías y ponchan patrullas en huida
La pesquisa inició en 2019, aunque todo apunta a que la organización se creó en enero de 2018.
Desde entonces, la banda realizó una cantidad no precisada de robos a lo largo del territorio nacional, aún cuando se cree que la ubicación del grupo era Pocora de Guácimo.
En apariencia, la estructura elegía comercios o cajeros automáticos situados en zonas alejadas y poco transitadas. Primero estudiaba el lugar para conocer la ubicación de las cámaras, sensores y las principales salidas e ingresos. Posteriormente se ejecutaba el robo.
La Fiscalía además atribuye a esta organización la sustracción de bienes de tiendas de electrodomésticos, instalaciones de asociaciones de desarrollo comunal, una gasolinera y un supermercado. Estos últimos ocurrieron en San José, Limón y Guanacaste.
AmeliaRueda.com reportó al menos dos casos de robos a cajeros con acetileno en lo que va del año, aunque la información proporcionada por el Ministerio Público no los vincula al grupo.
El primero de ellos ocurrió la madrugada del 8 de enero en una empresa bananera de El Carmen de Siquirres, donde un grupo de cinco hombres amordazaron a los guardas de seguridad del lugar, los golpearon y luego rompieron la pared a la que permanecía adherida la máquina y con acetileno lo extrajeron de forma completa. El otro se dio el pasado 10 de agosto en el cajero de una cooperativa en Ciudad Cortés de Osa, donde también rompieron la pared posterior a la máquina, la abrieron con acetileno y le extrajeron tres de sus cinco casetes (compartimientos en los que se distribuyen los billetes).
Ambos eventos presentaron una semejanza más: los delincuentes dejaron obstáculos en los accesos y salidas al lugar de los hechos, tales como troncos de árboles colocados sobre la calle, mangueras con clavos y varillas con picos (conocidos como "miguelitos"). En el segundo de los golpes, los perpetradores intercambiaron disparos con agentes de la Fuerza Pública e incendiaron el carro en el que se cree que huyeron con ¢11 millones.
Un caso más ocurrió el 11 de febrero en una empacadora de helechos en El Guarco de Cartago, donde los ladrones desarmaron a los guardas e intentaron robar el dinero de un cajero privado. Sin embargo, en esa ocasión no se encontró ningún rastro de acetileno y, además, los cinco sospechosos fueron detenidos en el punto final de la autopista Florencio del Castillo (Cartago-San José) a la altura de Curridabat.
Lea: Cinco detenidos por amordazar a guardas e intentar vaciar cajero en empacadora de Cartago
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad