Por transformación de Bancrédito, clientes deberán migrar cuentas de ahorros a otros bancos

Entidad realizará plan para movilizar la cartera de crédito y evitar descontroles en el cobro

27/05/17 | 11:59am

Los clientes del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) contarán con siete meses para trasladar sus cuentas de ahorro a otros bancos, así lo confirmó el gerente de la entidad, Gerardo Porras luego de darse a conocer que la institución no continuará con las operaciones comerciales (captación y prestación de dinero).

"En un tiempo prudencial la gente tendrá que pasar sus ahorros a otros bancos pero no tienen que ir corriendo a hacerlo ya. Bancrédito iniciará un plan para ejecutar las acciones que cambiarán el giro del Banco", afirmó el funcionario.

El gerente explicó que el plan estará listo en 15 días y con este se estipulará el destino tanto de las carteras de crédito y de captación. Las decisiones que se tomen en este tiempo serán informadas a los clientes.

Mientras esto sucede, el ente financiero se convertirá en un banco de fomento y desarrollo mientras abandona paulatinamente la intermediación financiera antes del 31 de diciembre de este año, según informó este viernes el Poder Ejecutivo.

"Vamos a elaborar un plan ordenado para hacer esto. Las carteras de crédito tendrán que trasladarse a otros bancos y la de captación también. Hasta que no tengamos ese plan el banco va a operar normalmente con las cuentas existentes no vamos a habilitar más cuentas al público", citó el funcionario.

Porras aseguró que se espera lograr que los bancos que tomen dichas carteras mantengan las facilidades y condiciones a los deudores que Bancrédito les ha dado a sus clientes. Uno de los puntos que esperan continuar es la misma tasa de intereses con la que se han realizado los negocios entre la entidad bancaria y las personas.

"En la parte de captación el cliente escogerá a dónde quiere trasladar sus cuentas (de ahorro). Los bancos del Estado, Banco Nacional (BN) y de Costa Rica (BCR), se han mostrado anuentes a recibir las cuentas. En la parte de crédito (prestación), debemos asegurarle al cliente que seguimos operando normalmente, es decir, que si tenía que pagar este mes una deuda se continúa su cobro, esto porque el decir que se cambia de operaciones no piensen que no se va a seguir cobrando y así se evitan manchar el expediente de prestaciones", explicó el funcionario.

Una vez que esta acción se encuentre lista, las autoridades bancarias le informarán a los clientes si el depósito del dinero debe realizarse en una cuenta corriente o si será en un banco en específico.

Entre dudas y carreras

Las sucursales ubicadas en San José centro y Cartago fueron habilitadas este sábado y domingo para que los clientes se acercaran y aclararan sus dudas con respecto a los cambios que la entidad experimenta. En esta última las personas realizaban fila en las afueras de las instalaciones para ingresar.

En el caso de la capital, el movimiento fue diferente, no obstante, las personas se acercaban a realizar trámites como el pago de servicios básicos y transacciones.

Clientes consultados por este medio y que prefirieron reservar sus nombres afirmaron que en el edificio se les indicó que solo se atendían casos para el retiro de dinero de cuentas de ahorro.

"Vine a retirar un dinero que tenía en la tarjeta del Instituto Nacional de Seguros (INS), pero me dijeron que son tarjetas que no están trabajando el día de hoy sino que solo cuentas personales de ahorro nada más. Ese es dinero que tenía hace bastante tiempo y que estaba ahí pero la respuesta que me dio la persona que estaba al mando fue que no, que no se estaba efectuando ningún tipo de trámite y que solo era para retirar los ahorros de las cuentas personales y que lo demás era por el cajero", señaló Luis Carlos Cabrera.

El cliente afirma que la noticia del cambio de operaciones le asusta ya que las acciones que se van a tomar no se han explicado bien y por eso "uno trata de recuperar lo que tiene porque todo se ve mal".

"La gente no tiene que correr. Como es de esperarse la gente se pone un poco nerviosa y se apura a sacar sus ahorros. La plata está en el banco y bien cuidada (...) si hay cosas muy importantes en estos momentos es la seguridad, para todo hay personas y hay gente que está esperando, el hampa sabe que va (la persona) con plata pero el banco no tiene la forma de custodiar al cliente hasta su casa, para eso pueden hacerlo por internet", comentó el gerente de Bancrédito.

El funcionario afirmó que la entidad bancaria cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a la demanda del retiro de dinero que se pueda presentar este fin de semana. "Tenemos previsto el efectivo necesario tanto en papel moneda como en las cuentas que manejamos del Banco Central", citó.

Bancrédito cuenta con 60 mil clientes entre la cartera de crédito y captación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad