Medida busca evitar aglomeraciones y filas en las sucursales bancarias.
03/04/20 | 17:54pm
Tras la aprobación en la Asamblea de Legislativa del proyecto que permite el retiro anticipado del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), los bancos nacionales y privados del país anunciaron que los trámites se realizarán únicamente por medio de plataformas virtuales.
Ante el posible aumento en la afluencia en las sucursales bancarias, las entidades financieras acordaron la digitalización del retiro, como medida para proteger a los usuarios de un posible foco de contagio del nuevo coronavirus.
Las autoridades bancarias fueron enfáticas en que el retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL) es únicamente para todas aquellas personas trabajadoras que se están viendo afectadas por la crisis económica producto del Covid-19.
En el caso del Banco Popular, la entidad se comunicará con los usuarios por medio de un correo electrónico, donde deberán llenar un formulario con la carta probatoria dada por el patrono para iniciar formalmente el trámite.
Asimismo, anunciaron que la cuenta con la que se solicite el retiro debe estar a nombre del trabajador y debe estar en colones.
Lea:Queda en firme opción de retiro anticipado del FCL para afectados por crisis del COVID-19
Por su parte, los clientes del BAC Credomatic, deberán presentar una constancia digital que indique la suspensión de labores emitida por el patrono, copia de la cédula vigente y el número IBAN de cuenta en colones a nombre del cliente.
Laura Moreno, representante de comunicación del BAC, aclaró que actualmente la gestión del trámite tiene un tiempo de resolución de 3 a 5 días hábiles, sin embargo mencionó que el banco cuenta con un plazo regulatorio de 15 días para completar el trámite, lo que quiere decir que los plazos empiezan a contar a partir del momento en que los requisitos estén correctos.
Lea:Asalariados afectados por crisis del coronavirus podrán retirar su Fondo de Capitalización Laboral
A través de su oficina de prensa, el Banco de Costa Rica anunció que adaptará una plataforma digital interactiva para que los usuarios pueden hacer los trámites de retiro sin tener que salir de sus casas.
“En el Banco de Costa Rica tenemos como prioridad la protección y el cuidado de nuestros clientes, por lo que establecimos un nuevo mecanismo para que las personas afectadas pueden acceder al Fondo sin necesidad de hacerlo de forma presencial en nuestras oficinas”, afirmaron.
En la misma línea, el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) anunció a través de un comunicado que los afiliados tendrán a disposición una plataforma de autogestión en línea, para que las personas no tengan que desplazarse físicamente para gestionar el retiro de sus recursos,.
En este caso, el único requisito será adjuntar la carta del patrono (física o digital, y en el formato que se solicitará), donde conste que la persona se encuentra en alguna de las condiciones descritas.
El gerente General de BN Vital, Hermes Alvarado, informó que los usuarios tendrán a disposición la central telefónica 2212-0900 para atender solicitudes.
“Nos hemos venido preparando, garantizando siempre que nuestra operadora disponía y dispone de los recursos y la liquidez para entregar estos dineros sin problema y, además, optimizando la plataforma tecnológica que permitirá canalizarlos a los afiliados, sin necesidad de que estos tengan que ir a las sucursales”, explicó.
Sobre el Fondo de Capitalización Laboral (FCL)
El FCL es un aporte que realiza el patrono en favor de sus trabajadores, como parte de su derecho de cesantía. Es el 3% del total salarial, que se acumula en en una cuenta individual del trabajador que es administrada la operadora de pensiones a la que el trabajador se encuentre afiliado.
Actualmente, este importe se puede retirar después de cinco años de trabajar con un mismo empleador o como parte del auxilio de cesantía.
La opción del retiro adelantado quedará en firme una vez que el presidente de la República, Carlos Alvarado firme el decreto y sea publicado en La Gaceta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad