Tasa de intermediación del 7% desincentiva un mayor auge en el uso de este sistema de pago
13/07/17 | 15:47pm
Si usted es uno de los dueños de las cerca de seis millones de tarjetas de débito que circulan en el país o debe obtener una para guardar sus ahorros, o que le depositen su salario, es importante que conozca que este tipo de plástico también puede generarle algunos gastos adicionales, como por ejemplo en membresía anual.
Según el más reciente Informe Trimestral del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), con datos son vigentes al 30 de abril del 2017 existen un total de 354 cuentas en el país que están ligadas a tarjetas de débito, de las cuales 206 implican algún costo para el usuario, es decir un 58 por ciento de ellas.
El principal costo para el consumidor tiene que ver con la membresía, la cual va desde los $2 anuales en una tarjeta de Credecoop, hasta los $10 que cobra cada año el Banco de Costa Rica.
De hecho, ambos bancos estatales son los que tienen un cobro superior al del resto del sistema bancario. El BCR tiene al menos 36 tipos de cuentas con ese costo, tanto del emisor VISA como MASTERCARD.
El Banco Nacional por su parte mantiene una membresía en la mayoría de los casos de $7,50. y el Popular ¢2.500. En el sector privado, algunos de los que cobran anualidades en algunos de sus productos son BAC San José ($6), Banco Promérica (¢2.500). Las cooperativas que cobran tienen costos entre ¢1.500 y ¢5 mil.
Según el MEIC un 96,4 por ciento de las tarjetas existentes en el mercado correspondan a tarjetahabientes titulares. El estudio registra 21.868 plásticos menos con respecto a abril del año anterior.
Algunas de las 29 entidades emisoras de tarjetas de débito además tienen otros cargos como el cobro de comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos propios y no propios, reposiciones de tarjetas o pin, mantener el saldo inferior mínimo, inactividad de la cuenta, entre otros.
A criterio del economista Gerardo Corrales, el estudio "trae datos muy ricos de tarjetas de débito, es importante que el costarricense sepa que ya hay seis millones de tarjetas de débito circulando en el país, que superan casi ya tres veces las tarjetas de crédito. La tarjeta de débito tiene la ventaja de que yo no estoy utilizando dinero de terceros, que no voy a tener que pagar intereses sino que estoy haciendo gastos en función de la plata que yo tengo en mi cuenta".
El experto y analista explicó este jueves en el programa de radio Nuestra Voz, que el uso de este método de pago además refleja eficiencia en el sistema económico, ya que se disminuye el uso del efectivo, cuyo manejo operativo tiene un costo de aproximadamente $600 millones.
"Hay que rescatar el esfuerzo que está haciendo el sistema financiero en instalar datáfonos, en ampliar su red de afiliados para que entonces la gente en lugar de andar el efectivo pueda hacer pagos electrónicos con sus tarjetas de débito", indicó Corrales.
Por otra parte, la ministra de Economía, Industria y Comercio, Geannina Dinarte, agregó que si bien hay"un salto en la bancarización de nuestro país, también hay que reconocer que las tasas de intermediación rondan cerca del 7% y muchas veces se convierten en un estímulo para que las personas en lugar de utilizar su tarjeta de débito opten por retirar el efectivo para no pagar con la tarjeta esa la tasa de intermediación. Aquí hay una gran reflexión de como se puede hacer para lograr una reducción en esa tasa, si se pone en contraste que a nivel mundial esa tasa ronda entre el 1 y 2 por ciento".
Corrales así mismo hizo mención a los más 3,2 millones de tarjetas contactless que reporta el Banco Central de Costa Rica (BCCR), las cuales tienen un chip incorporado que no hace necesario que sean pasadas por un datafono, lo que permite evitar fraudes "y podrían convertirse en el medio de pago electrónico, por ejemplo, del transporte público, además de generar trazabilidad fiscal para ahorrarnos un montón de costos operativos y eficiencia".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad