Entidad tenía proyectado subir ventas de electricidad 5% en 10 años y solo ha aumentado 2%
10/03/15 | 08:56am
El bajo nivel de consumo de la energía producida en cuatro plantas hidroeléctricas y eólicas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) obligaría a la entidad a subir las tarifas en un 15 por ciento para cubrir los costos de los proyectos, reveló un estudio hecho por el coordinador de Energías Limpias del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Carlos Roldán.
Roldán explicó en el programa Nuestra Voz que en el plan de expansión del ICE se tenía previsto que la demanda de electricidad crecería en un 5 por ciento en los próximos 10 años, sin embargo solo incrementó un 2 por ciento.
Durante el último año se ha venido acumulando la suficiente agua para producir electricidad en las plantas hidroeléctricas, por lo que se está produciendo un excedente que no se ha logrado vender.
Roldán señaló que no se trata de una mala inversión, sino más bien de falta de planificación por parte del ICE, ya que además se ha desaprovechado la colocación del excedente de electricidad en otros países centroamericanos.
El investigador indicó que para hacerlo, el gobierno costarricense debe entablar conversaciones con Panamá y Nicaragua, ya que se deben mejorar las conexiones para importar la energía a países como El Salvador, que actualmente está demandando electricidad.
Los costos que tendrían que pagar los clientes del ICE de las plantas hidroeléctricas y eólicas son de aproximadamente $2.500 millones. Roldán advirtió de que si no se plantean formas de colocar los excedentes en el mercado centroamericano o si no aumenta la demanda, las alzas es tarifas serán prolongadas.
Los proyectos en los que se tiene poca demanda son el Reventazón, Torito, Orosi y Chucás.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad