Pacientes con sobrepeso y diabetes tiene mayor riesgo de desarrollar este padecimiento
11/01/16 | 12:27pm
Los varones no están exentos de sufrir trastornos hormonales.
El descenso de la libido y aumento del cansancio son parte de los síntomas de la deficiencia de testosteron en hombres, también conocido hipogonadismo.
Así lo asegura el endocrinólogo, Farid Saad, quien agregó que la falta de la testosterona -principal hormona sexual masculina- es una enfermedad muy común pero poco conocida por los hombres.
El diagnóstico temprano le puede evitar una serie de complicaciones cardiovasculares, así como problemas de pareja.
Por ello, el experto agregó que es muy importante que el paciente reconozca los síntomas a tiempo.
Aunado a la fatiga y la falta de deseo sexual, la falta de la hormona puede generar disfunción eréctil, déficit de espermatozoides, agrandamiento de las glándulas mamarias, entre otros.
Estos síntomas se dan porque la testosterona controla las características propias del varón como el vello, el impulso sexual y la fuerza muscular, explicó el médico.
La detección es fácil e indolora.
"Las primeras manifestaciones de la enfermedad se presentan en el ámbito sexual, por ello, en algunas ocasiones el diagnóstico puede ser más rápido; sin embargo, el hombre no consulta", manifestó el endocrinólogo.
De acuerdo con el experto, pacientes con problemas de peso y con diabetes tipo 2 destacan como el grupo que tiene mayor riesgo de desarrollar deficiencia de testosterona.
Un 40 por ciento de los diabéticos y obesos pueden sufrir de este trastorno hormonal; mientras que hombres mayores de 50 años son los que presentan más incidencia, según datos proporcionados por el doctor Saad.
La asociación entre la obesidad y la falta de testosterona son claros; no así en otros casos.
"Si el hombre tiene un alto porcentaje de tejido graso, éste producirá una serie de sustancias, entre ellas, un exceso de progesterona, la hormona sexual femenina. Esta condición hace que suba la concentración de progesterona en sangre, lo cual, envía al cerebro el mensaje que hay niveles elevados de hormonas sexuales. Por ello, se detiene la secreción de testosterona", detalló el médico.
En términos de prevención, mantener una vida físicamente activa y seguir una alimentación saludable son dos elementos vitales.
"Debe mejorar el estilo de vida, comer menos y moverse más es la receta. Todo el mundo lo sabe pero nadie lo hace y, el problema se da cuando el paciente ya tiene la enfermedad, ya que al tener poca energía, no quieren ejercitarse y todo se vuelve muy difícil", sentenció Saad.
Paralelo a ello, visitar con regularidad su médico de confianza y consultar siempre.
Una vez diagnosticado el trastorno, el médico puede echar mano de una serie de tratamientos, entre ellos, sustitutos de hormonas inyectables o en forma de gel.
El control de esta enfermedad es apremiante porque los hombres que tienen deficiencia de testosterona crónica son más propensos a sufrir un infarto o un derrame cardiovascular.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad