Supervisión,UNOPS,Pagos,Conavi,Circunvalación norte,Noticias,Costa Rica
UNOPS

Contrato con UNOPS por supervisar obras en Circunvalación norte subió 71,9% tras ocho prórrogas

​Acuerdo inicial era por $5,3 millones y actualmente llega a los $9,2 millones

27/10/21 | 09:18am

El pago a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) por supervisar las obras de Circunvalación norte subió un 71.9 por ciento tras ocho prórrogas solicitadas por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

El Memorando de Acuerdo (MdA) con la UNOPS inició en agosto del 2015 estableciendo que el monto para las labores de supervisión de este proyecto sería de $5.395.119; sin embargo, ya se tiene el aval para que el pago sea de $9.274.153 y el Conavi intenta gestionar una nueva prórroga que elevaría el monto del contrato a $12.144.508.

La Administración se justifica en que el proyecto ha tenido retrasos y las etapas irán concluyendo a mitad del 2022 y principios del 2023, por lo que se requiere ampliar el contrato de supervisión de obras por 16 meses y $2.8 millones más.

Aprobar la nueva prórroga solicitada por el Conavi duplicaría el costo inicial del pago acordado, lo cual la Contraloria General de la República (CGR) no ve con buenos ojos y rechaza, debido a la falta de justificación.

Las ampliaciones al contrato con la UNOPS requieren del visto bueno del ente contralor, debido a que los ajustes al MdA ya superan en más del 50 por ciento el monto original del contrato.

unops

Lea: Obras en Circunvalación norte quedarían sin supervisión en 2022, rechazan ampliar contrato a UNOPS

De acuerdo con los datos del ente contralor, el porcentaje de variación acumulado a la fecha con las ocho adendas aprobadas es de 71.9 por ciento con respecto al monto original del contrato y, aprobar la novena ampliación, representaría que este porcentaje de variación acumulado llegue al 125.1 por ciento.

El trámite del Conavi se rechazó porque las autoridades no cumplieron con la presentación de requisitos, como mostrar un comparativo de precios del mercado versus los que se le pagan a la UNOPS y tampoco se justificó por qué es necesario ampliar el contrato con UNOPS en vez de hacer una nueva contratación directa con otra empresa que realice las mismas funciones.

La Contraloría calificó las explicaciones y argumentos del Conavi como “simple prosa, sin ningún respaldo jurídico”.

Como se informó en AmeliaRueda.com, a partir de enero del 2022 el proyecto de la Circunvalación norte se quedaría sin supervisión y esto provocaría la paralización de la obra. Por el momento en el Conavi aseguran que están analizando los documentos para definir qué pasará con la supervisión de la obra y evitar una nueva suspensión del proyecto como la ocurrida en abril anterior.

Lea: Contratos con UNOPS generan duplicidad de funciones y sobrecostos en obras, dice sector Construcción

¿Sirve UNOPS?

La UNOPS llegó al país con la expectativa de que los proyectos a su cargo serían más ágiles y cumplirían los contratos en plazo y monto, sin embargo, no fue así.

La misma CGR ha señalado que las obras viales a cargo de esta oficina de Naciones Unidas registran los mismos inconvenientes que los proyectos a cargo del MOPT o Conavi.

Además, se ha señalado los altos costos en los pagos que se realizan a la UNOPS para la supervisión de los proyectos y se ha cuestionado su posición de no pagar cargas sociales.

Durante la gestión del exministro del MOPT, Carlos Segnini, fue que se hicieron los acuerdos con la UNOPS, oficina que se instaló en el país en el 2014-2015, en la Administración Solis Rivera.

Segnini califica la experiencia con la UNOPS como “un poco frustrante” y reconoce que no se logró el objetivo esperado de ser más ágiles en la ejecución de las obras viales.

“Lo que andábamos buscando era precisamente, como todo se empantanaba tanto, se buscaba un mecanismo más ágil de ejecución, por los recursos de apelación, porque todo se iba a la Contraloría y se terminaba letargando mucho la obra.

“En un principio pintaba bien el asunto, pero al final cayeron en las mismas complicaciones nuestras, que fue que no estaban las expropiaciones y luego creo que un dictamen de la Contraloría metió que tenían que ir a la Contraloría y entonces pasó a ser lo mismo”, dijo el exjerarca la semana anterior durante su comparecencia ante la comisión legislativa que investiga los supuestos actos de corrupción en el Conavi y donde se aprovechó para consultar su opinión sobre la UNOPS.

Lea: Investigan presuntas ilegalidades en refrendos de contratos entre agencia de la ONU y Conavi

Segnini dijo que se optó por aliarse a la UNOPS porque tenían referencias de experiencias en otros países que les hicieron confiar parte de las obras viales a ellos, con el único fin de intentar agilizar proyectos, lo cual no ocurrió.

“Si me preguntan: ¿resultó? Diay ahí se están ejecutando (las obras) pero digamos que no es que se falló, pero no se logró el objetivo de ser más ágiles”, agregó el exministro al indicar que sí confía en que el sistema permite tener más transparencia y que “si fallaron, que mal”.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad