Propuesta de aumentar tarifa eléctrica en un 26% obedece a ineficiencia de la CNFL, según industrias

Aprobación o rechazo de la solicitud por parte de la ARESEP llevará máximo tres meses

06/04/17 | 10:54am

La solicitud de un aumento de 26% en las tarifas de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) para el segundo semestre de este año obedece a una ineficiencia de la propia entidad, según afirmó este jueves el presidente de la Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Electricidad (ACOGRACE), Jack Liberman.

El representante del sector industrial aseguró comprender que la ley obliga a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) a reconocer los costos en los que incurren las empresas que generan y distribuyen energía, sin embargo, dudó de que la CNFL hubiese hecho gastos razonables.

"El proyecto eólico del Valle Central (que pertenece a la Compañía) está generando a un costo de aproximadamente 20 o 21 centavos por Kilovatio (kWh), hace dos años hubo una subasta en la que entraron generadores privados y estos cobran a 8,3 por kWh que generan. Esa es la diferencia y los consumidores estamos pagando por estas ineficiencias que hay en el sistema”, cuestionó Liberman.

Además, el Jerarca de ACOGRACE apuntó que esta situación podría generar desempleo ante lo poco competitivo que podría resultar Costa Rica para las empresas respecto a otros países de la región, como México, Estados Unidos y Colombia, que según señala tienen un costo en la tarifa eléctrica hasta tres veces menor.

El gerente general de la CNFL, Víctor Solís, explicó que como parte de los documentos que enviaron a la ARESEP adjuntaron estudios de fiscalización relacionados al proyecto mencionado por Liberman además de un segundo sobre el proyecto hidroeléctrico de Balsa Inferior, con el fin de que sea la Autoridad la que determine si estas inversiones deben incluirse o no como parte del cálculo de la tarifa.

Este miércoles, AmeliaRueda.com dio a conocer que la Compañía había emitido una solicitud de aumento de un 26% en todas sus tarifas para el segundo semestre del 2017 con el objetivo de compensar el incremento en la tarifa de compra de energía al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) así como resolver las necesidades propias de recursos, como lo es la inversión y el gasto.

De aprobarse el aumento regiría partir del 1 de julio y llegaría hasta el 31 de diciembre.

En ese caso, la tarifa de cargo fijo pasaría de ¢1.866 a ¢2.363, lo que representa una diferencia de ¢497. Un hogar que utilice 200 kilovatios (kW) tendrá que pagar ¢3.314 más al mes.

Para el 2018, el alza solicitada es de 13,75%, también en todas las tarifas relacionadas al sistema de distribución para aplicar a partir del 1 de enero.

En este caso, la variación sería de ¢256 respecto a la tarifa fija de cargo actual.

La Autoridad recibió la solicitud el viernes 31 de marzo y este se encuentra actualmente en proceso de admisibilidad, que representa la primera semana de tres meses previos a una aprobación o rechazo del pedido.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad