Las grabaciones de las conferencias de prensa registran un 89% menos de reproducciones en el segundo trimestre de la administración
08/11/22 | 08:35am
Si las conferencias de prensa posteriores al Consejo de Gobierno se dividieran en temporadas de tres meses, un 36% menos de espectadores vieron en vivo los episodios de la segunda y más reciente temporada de la "serie" del presidente Rodrigo Chaves y su gabinete, según un monitoreo del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina.
La actual administración capturó una atención inusitada durante sus primeros tres meses, consiguiendo que miles de personas se conectaran a Facebook y YouTube a seguir en directo sus conferencias de prensa desde Casa Presidencial entre mayo y agosto, pero no pudo retener esos niveles de interés entre agosto y noviembre.
Las conferencias de prensa siguen siendo el principal instrumento del Gobierno para conectar con el "pueblo", según ha explicado el propio mandatario. Son de lejos las transmisiones en vivo más comentadas y vistas de Casa Presidencial. Pero la cantidad de personas que las ven en vivo (y en diferido) ha disminuido notablemente.
Además de que más de una tercera parte de la cifra de audiencia en directo registrada en la primera "temporada" del Gobierno se perdió en la segunda, también cayeron monumentalmente (un 89%) las reproducciones de las grabaciones de esas transmisiones en vivo que quedan guardadas en Facebook y YouTube.
Pongamos como ejemplo dos transmisiones: la del 13 de julio, cuando se anunciaron las medidas sobre el Parque Viva; y la del pasado 26 de octubre, cuando Chaves reaccionó al fallo de la Sala IV sobre ese mismo asunto. El promedio de usuarios conectados en vivo a la primera conferencia fue de 14.392; el de la segunda, de 5.688 (un 60% menos).
Siempre comparando esos dos videos, la conferencia en que se anunció y detalló el cierre del Parque Viva tuvo un alcance de 353.844 reproducciones entre Facebook y YouTube, mientras la del pasado 26 de octubre tuvo 63.948 reproducciones. Por cada cinco personas que vieron el primer video, solo una vio también el segundo.
La conferencia más vista en los últimos tres meses fue la del 24 de agosto, en la que se anunció que la empresa alemana Dekra sería el nuevo operador de la inspección técnica vehicular. Tuvo una audiencia promedio de 10.524 espectadores conectados en vivo, y el video de la grabación registró 108.106 reproducciones.
"En el espacio digital, es muy complejo sostener acciones durante mucho tiempo sin que se varíe el formato correspondiente, por lo que sería mejor esperar si el Poder Ejecutivo realiza nuevas tácticas en esta línea de acción, de manera tal que le ayude a levantar la audiencia, como lo hicieron a inicios de la administración", dice el informe.
Los investigadores del Observatorio de Comunicación Digital concluyen que, después de lograr un importante pico de audiencia en torno a los primeros 100 días del Gobierno, "se ha fidelizado un grupo de personas que hace que las conferencias de prensa posteriores al Consejo de Gobierno sigan teniendo importancia", pero a menor nivel.
Esa aparente fidelidad podría explicar que el 97% de las interacciones que tienen estas transmisiones y videos en Facebook y YouTube tienen reacciones positivas. El reporte matiza que el sistema de recolección de datos utilizados no puede distinguir entre perfiles reales y falsos o automatizados cuando se trata de "likes" o reacciones.
Estos son algunos de los resultados alcanzados en el segundo informe de "escucha social" del Observatorio de Comunicación Digital, una colaboración entre la Universidad Latina y la empresa Kantar Ibope Media. Se analizaron datos de redes sociales sobre el Gobierno entre el 9 de agosto y el 6 de noviembre.
Los investigadores aclaran que este no es un estudio de opinión pública, sino un análisis de datos enfocado en las tendencias presentes en internet.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad