Conavi,Ruta 32,Ampliación,Sin diseño,Expropiaciones,Noticias,Costa Rica
Ampliación de ruta 32

Tras 4 años de obras, ampliación de ruta 32 aún no tiene diseño completo y faltan 300 expropiaciones

"El proyecto tuvo una planificación y preinversión muy mala", dice ingeniero del Conavi a cargo

16/09/21 | 10:41am

Tras 4 años de obras, la ampliación de la ruta 32, del cruce de Río Frío a Limón, aún no tiene el diseño completo y aún faltan 300 expropiaciones, así lo reveló la mañana de este jueves el ingeniero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), gerente del proyecto, Kenneth Solano.

Para el funcionario este en un proyecto crítico desde su concepción y "nosotros lo que estamos es enfrentando la materialización de muchos riesgos que en su momento fueron apuntados".

"El proyecto tuvo una planificación y pre inversión muy mala", dijo el ingeniero, al agregar que en este momento "estamos sufriendo las consecuencias de esa situación".

Solano compareció ante los legisladores que investigan los supuestos casos de corrupción en el Conavi tras el caso Cochinilla y se le consultó sobre el desvío específico de ¢12.700 millones que en el presupuesto del 2020 estaban dirigidos para el proyecto de la ruta 32, pero que se redireccionaron a otros proyectos.

conavi

Sobre el desvío de recursos, el ingeniero indicó que se enteró por medio de una nota enviada por la diputada Yorleny León y agregó que de parte de la Administración del Conavi nunca se le informó que se le iba a quitar del proyecto dicho dinero.

Actualmente, el proyecto tiene un faltante importante de recursos que impiden el pago de facturas a la empresa que supervisa las obras, a un consultor adicional y también, falta dinero para el pago de expropiaciones, viáticos y horas extras.

El gerente de la Unidad Ejecutora del proyecto de la ruta 32 comentó, además, que fue el propio ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, quien por medio de una llamada telefónica "lo alertó" de que ya se tenía una fecha para su comparecencia ante los diputados, pero descartó que el jerarca le haya indicado qué decir.

Lea: Ampliación de ruta 32 terminaría hasta el 2029, denuncia diputado

Atrasos

Además de la falta de recursos necesarios para el avance ideal del proyecto, el ingeniero del Conavi reveló que tras cuatro años desde el inicio de obras (noviembre del 2017) aún el diseño no está completo y se tienen pendientes más de 300 expropiaciones que se encuentran en diferentes etapas de avance.

Según el encargado de la obra actualmente se tienen un avance del 95 por ciento en el diseño final de la obra y agregó que esto es consecuencia de una mala y deficiente gestión del contrato desde el inicio.

De acuerdo con el plazo avalado para la finalización de las obras, se establece que los trabajos deben concluir en mayo del 2022; sin embargo, desde ya se descarta que esta fecha sea posible, incluso, la empresa china CHEC, ya pidió una ampliación del plazo de cerca de 400 días, lo que trasladaría la fecha oficial de finalización a mitad del 2023.

Esta solicitud está en análisis pero, sin duda, será aprobada debido a que los cálculos realizados por el Conavi indican que este proyecto, podría concluir totalmente hasta mitad del 2024. Esta es la expectativa de la Administración, siempre y cuando, la empresa mejore su ritmo de trabajo, de lo contrario, hay informes que establecen como un escenario probable que los trabajos se extiendan hasta el 2029.

Solano culpó, una y otra vez, al contrato por todos los inconvenientes que ha tenido el proyecto indicando que el tema cultura, el idioma y la falta de experiencia de CHEC afectaron el avance del proyecto desde el inicio y agregó que desde noviembre del 2020 la empresa ha mejorado su ritmo de trabajo.

Para fiscalizar el avance, se realizan informes mensuales y se mantiene una presencia permanente de verificación de calidad que, incluso, ha hecho que el contratista tenga que demoler y reconstruir parte del asfalto colocado y hasta pilotes.

Pese a todos los inconvenientes presentado, el ingeniero indicó que "no se ha construido nada sin diseño y no se ha improvisado nada".

Actualmente CHEC tiene la posibilidad de subcontratar empresas para avanzar con los trabajos y en ese momento dos de los tramos están a cargo de MECO y uno de ellos a cargo de H. Solís. De acuerdo con los registros, los diferentes tramos registran avances que van desde el cero y hasta el 60 por ciento.

El proyecto de ampliación de los 107 kilómetros de la ruta 32 se encuentran en constante análisis por parte del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), entidad que ha señalado la falta de estudios básicos para el desarrollo de las obras. Además, en la Contraloría General de la República (CGR) se inició una Auditoría Técnica por el lento avance de las obras y la ejecución del contrato y el préstamo, el cual aumentó su costo en $9 millones por el diferencial cambiario.

Lea: Ministro del MOPT exigirá que empresa CHEC concluya obras de ampliación en ruta 32

El Gerente del proyecto indicó que las dificultades para el avance adecuado del proyecto continúan y que se trabaja para lograr subsanar "las trabas" que se van presentando aunque algunas de ellas, como las expropiaciones y presupuestos, no dependen directamente de la Unidad Ejecutora.

Agregó que se sigue trabajando en el plan de obras complementarias en coordinación con vecinos y municipalidades, aunque se debe dejar claro que no todas las peticiones podrán ser atendidas, como por ejemplo, el tema de las inundaciones en Matina, el cual no se podrá solucionar con la construcción de la carretera.

Solano aclaró que mientras se espera que las obras avancen, el mantenimiento de los tramos ya intervenidos es responsabilidad de la empresa china.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad