Atentado terrorista en Siria hace tambalear inicio de negociaciones de paz en Suiza

​Esfuerzos diplomáticos intentan sentar a gobierno y oposición a dialogar durante seis meses

AFP

31/01/16 | 12:55pm

El régimen sirio acusó a la oposición de "falta de seriedad" antes de la apertura este domingo en Ginebra, Suiza de las negociaciones de paz sobre Siria, donde un atentado cerca de Damasco y reivindicado por la organización Estado Islámico dejó medio centenar de muertos.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, exhortó a ambas delegaciones a seguir negociando y pidió al régimen del presidente sirio Bashar al Asad que permita la entrada de ayuda humanitaria en las ciudades sirias asediadas.

El gobierno sirio dice querer "poner fin al baño de sangre" en Siria, pero considera que la oposición no es "seria", declaró en una rueda de prensa el embajador sirio ante la ONU, Bashar al Jaafari, quien encabeza la delegación del régimen, en sus primeras declaraciones desde su llegada el viernes a Ginebra.

El principal grupo de oposición, que dudó durante días antes de aceptar participar en estas negociaciones, dice que no se unirá formalmente a las conversaciones a menos que se levanten los sitios en varias ciudades sirias, se detengan los bombardeos contra civiles y se liberen a prisioneros.

"Vinimos a Ginebra únicamente después de que se firmaran compromisos escritos de que habrá progresos en los temas humanitarios", dijo Basma Kodmani, portavoz del opositor Alto Comité de Negociaciones.

Pese a esto, el emisario de la ONU, quien trata de convencer al régimen sirio y a la oposición iniciar conversaciones en Suiza para poner fin al conflicto que empezó en 2011, dijo estar "optimista y determinado" a avanzar.

La meta es llevar a la delegación de Damasco y a la de la oposición a un proceso de diálogo indirecto que duraría seis meses, el plazo impuesto por la ONU para abrir un proceso de transición que concluiría con elecciones a mediados de 2017.

Ataque en Damasco

Pese a los esfuerzos diplomáticos, la violencia en el terreno no da tregua. El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó este domingo una triple explosión cerca de una mezquita chiita al sur de Damasco que dejó al menos 50 muertos y 110 heridos.

Sumándose a la grave situación humanitaria, Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el sábado que en la ciudad siria de Madaya, cerca de la capital Damasco, 46 personas han muerto de hambre desde el 1 de diciembre. Esta ciudad de 40.000 habitantes está sitiada por las fuerzas del régimen.

Los civiles son además víctimas de bombardeos del ejército leal a Bashar al Asad y de Rusia, su principal aliado, que según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) ha matado a 1.400 civiles desde el inicio de su ofensiva aérea el 30 de septiembre.

La guerra en Siria ha dejado desde marzo de 2011 más de 260.000 muertos y empujado al exilio a millones de personas. Además, el balance se agrava cada día.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad