Sacerdotes ordenándose.

Siete de cada diez aspirantes a sacerdotes se retiran en el camino

​En el Seminario Nacional aseguran que por año se ordenan en promedio 14 sacerdotes

10/03/19 | 13:54pm

Cada año ingresan al Seminario Nacional cerca de 50 hombres que deciden entregar su vida al sacerdocio y empezar su formación, sin embargo, el 75 por ciento se retira en el camino.

La formación tarda ocho años y según los registros, por año solo 14 seminaristas la terminan.

"Estamos conscientes de que el enfoque en la formación de seminarios no es tanto la cantidad sino la calidad del muchacho. No hay tanta preocupación sobre la cantidad, ya que es preferible un sacerdote bien preparado y bien formado, a sacar muchos y que no vayan con la debida preparación. El énfasis del proceso está enfocado en la cualidad y la buena preparación del muchacho", explicó a AmeliaRueda.com el rector del Seminario Mayor, Luis Arturo Chávez.

De acuerdo con los registros, durante las décadas de los años 80 y 90 se ordenaban hasta 30 sacerdotes por año, sin embargo, la reducción en la cantidad fue progresiva a partir del año 2000 y se ha mantenido durante los últimos 10 años.

Lea: Iglesia católica: que los padres de familia estén seguros de que sus hijos están bien cuidados

"Hubo un tiempo en que fue muy fuerte, que fue el tiempo posterior a la venida del papa Juan Pablo II, en ese tiempo las ordenaciones giraban más entre los 25 y 30 muchachos por año", comentó el sacerdote.

Sobre el retiro de los seminaristas durante el proceso de preparación, el cura a cargo dijo que normalmente se dan razones personales y familiares, o que sencillamente la persona se dio cuenta que deseaba dedicarse a otro oficio.

"El porcentaje final varia año con año, pero sí tenemos un registro global que nos indica que, de todos los muchachos que van entrado, solo el 25 por ciento llega al final, es decir, el 75 por ciento se va retirando. Como se trata de un proceso de discernimiento, estos van identificando que no es lo suyo, entonces cambian de decisión y estudian otra cosa. Normalmente la mayoría decide darse un tiempo, busca una opción académica en otro lugar o simplemente nos dicen que quieren pensarlo mejor y no vuelven", explicó el rector.

La reducción en la cantidad de sacerdotes que se ordenan cada año no preocupa a las autoridades católicas, porque aseguran que lo más importante es la preparación de los nuevos curas y agregan que se realizan reacomodos constantes para dar abasto con las tareas y responsabilidades dentro de las iglesias.

Momentos de crisis

Los casos de denuncias contra sacerdotes por abuso sexual contra menores de edad sacude hace meses a la Iglesia católica, así como las informaciones sobre la tardanza que han tenido en tomar decisiones contra los acusados.

Este contexto no afecta la vocación expresada por lo seminaristas, según el rector. Ante la crisis que se vive, crece el entusiasmo de quienes quieren dedicar su vida al sacerdocio.

"Ha habido como la contrariedad de que en tiempos adversos sube el entusiasmo en cuanto que el muchacho sabe que está llamado a la santidad y a vivir con esos valores de la transparencia, y sobre todo a superar los errores que se han presentado. Ante este panorama más bien se da como un vuelco positivo a la experiencia vocacional, donde los muchachos quieren dar lo mejor de sí", explicó el jefe del Seminario Mayor.

Lea: Obispos ticos piden "perdón" por abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia

Para mejorar la formación, se han realizado cambios en los procesos y detallando la capacitación y el mensaje que quieren dar a los seminaristas.

"De parte de los obispos y de los formadores tratamos de ir detallando muy cuidadosamente el proceso de tal manera que incluso ya teniendo un proyecto formativo, el mismo muchacho se va confrontando, y de ahí también incluso es cuando se dan la mayoría de los retiros", explicó.

Actualmente en el país hay 706 sacerdotes, repartidos en las ocho diócesis o divisiones territoriales establecidas por la Iglesia.

Y aunque las autoridades reconocen que se necesitan más párrocos para poder cubrir todo, aseguran que ante la situación que se vive prefieren mantener una cantidad baja bien preparada, que un mayor número con riesgo a cometer pecados.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad