Caja Costarricense de Seguro Social,EDUS,Salud,Pandemia,Coronavirus,Covid-19
Correo desactualizado

Asegurados con correos desactualizados deben asistir a Ebais para conseguir acceso al app de EDUS

​CCSS requiere certificar autenticidad de la dirección electrónica antes de garantizar ingreso a información médica

18/01/21 | 20:55pm

Los asegurados que carezcan de un correo electrónico asociado a su Expediente Digital Único en Salud (EDUS), o que lo tengan desactualizado, deberán asistir presencialmente al establecimiento de los equipos básicos de atención integral en salud (Ebáis) al que se encuentre registrado para agregar uno nuevo.

Ese trámite es necesario para que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pueda certificar que la dirección corresponde al ciudadano y que así le pueda conceder el acceso a la aplicación móvil del EDUS, explicó la mañana de este 18 de enero en el programa radiofónico Nuestra Voz el líder usuario del Sistema Integrado de Expediente en Salud (SIES), Eduardo Rodríguez Cubillo.

La necesidad de hacer esa verificación en persona responde a que, una vez que un ciudadano ingresa al app, este podrá consultar su información médica. Esta última es de carácter confidencial para terceros, ya que se compone de datos sensibles y privados.

"A veces hay personas que tienen muchísimos años de no ir o de no haber actualizado los datos. Entonces, ahí sí, por un principio de comprobación de los datos e identificación, las personas tienen que presentarse eventualmente a diferentes sitios. No son todos los casos, pero en algunos casos evidentemente sí", mencionó el médico.

Lea: Vacunación contra Covid19 en CR será gratuita para toda persona en riesgo aunque no esté asegurada

El problema al que hizo mención Rodríguez Cubillo se presenta cuando una persona descarga la aplicación del EDUS en un teléfono inteligente y se dispone a registrarse en ella. Luego de introducir el número de cédula y pulsar en "continuar", el app despliega un aviso que indica: "Lo sentimos. No hemos encontrado ningún correo electrónico asociado a su persona en nuestro sistema".

Misma situación ocurre cuando el usuario ya existe pero tiene datos desactualizados, como números de teléfono o direcciones físicas. En ocasiones -dependiendo de la cantidad de cambios o la vigencia de la información, por ejemplo- la aplicación permite hacer estas últimas modificaciones en el Sistema de Identificación, Agendas y Citas (SIAC).

"Recuerde que nosotros tenemos que velar por la seguridad de los datos de las personas. Nosotros trabajamos con datos sensibles, con datos relacionados no solo a la salud, sino a la identificación plena de la persona. Entonces en los casos en donde exista duda, o que la persona no esté inscrita, o tenga mucho tiempo de no haber actualizado los datos, o no haya nada sobre la persona, entonces eventualmente si va a tener que hacer esto en forma presencial", manifestó el líder usuario del Sistema Integrado de Expediente en Salud.

Cuestionado por la periodista Amelia Rueda Ahumada sobre las contradicciones que implica convocar presencialmente a un adulto mayor o a un ciudadano con otros factores de riesgo en caso de contraer el nuevo coronavirus, cuando desde la misma Caja de Seguro Social se ha llamado a esas poblaciones a quedarse en casa y evitar exponerse a la enfermedad respiratoria, Rodríguez Cubillo insistió: "Se les pide porque tenemos que certificar, tenemos que evitar que haya cualquier fuga o brecha de seguridad en que pueda entrar a ver sus datos una persona no tiene porqué verlos".

Lea: Adultos mayores, enfermos crónicos y personal de primera respuesta: prioridad en vacunación Covid-19

El funcionario aclaró que el hecho de que un asegurado asista frecuentemente a citas no necesariamente garantiza que la información esté actualizada en el Expediente Digital.

De igual manera, descartó que para ser vacunado contra el virus del SARS-CoV-2 sea necesario contar con un acceso al app; pues esa posibilidad sí depende de que la institución cuente con algún tipo de registro -como un aseguramiento o una atención en un centro médico- para poder contactarlo. Caso contrario, el ciudadano deberá acercarse para consultar dónde y cuándo procede su inmunización. Eso sí, en cualquiera de los casos es necesario respetar los grupos prioriatorios de vacunación establecidos.

El líder usuario del Sistema Integrado de Expediente en Salud invitó a los asegurados que sí cuentan con acceso a la aplicación a tener disciplina al mantener actualizados los datos personales en ella incluidos, para facilitar contactos o notificaciones de parte de la Caja de Seguro Social.

Usted puede descargar el app del EDUS en este enlace, si tiene un dispositivo iOS, o en este otro, si es un dispositivo Android. En caso de dudas, también puede solicitar ayuda al llamar a la línea 905-MI-SALUD (905-64-72583).

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad