Exmandatario, ganador del galardón en 1987, dijo que pueblo colombiano deberá demostrar flexibilidad para que cese el conflicto
07/10/16 | 10:55am
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al presidente colombiano Juan Manuel Santos es "un espaldarazo al esfuerzo del pueblo colombiano para llegar a un acuerdo [de paz] tan pronto como sea posible".
Así lo consideró el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, distinguido con ese mismo premio 29 años antes, en 1987, por impulsar el plan de paz en Centroamérica.
El presidente Santos fue reconocido por su tenacidad en la búsqueda del cese definitivo de la guerra civil con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Nobel de la Paz anunciado este viernes, dijo Arias, es un catalizador para que se materialice la paz, que a su criterio está a las puertas, tras 52 años de dolor, secuestros y muerte causados por el complicado conflicto armado que se ha librado en Colombia.
El dos veces gobernante de Costa Rica (1986-1990 y 2002-2006) comparó ambos procesos de paz, el liderado por Santos y el liderado por él, rememorando que cuando fue premiado a finales de la década de los años 80 aún había actividad bélica en la región centroamericana.
El #NobelPeacePrice al Presidente @JuanManSantos significa un catalizador a los esfuerzos de 4 años para silenciar las armas en #Colombia.
— Oscar Arias Sánchez (@oariascr) 7 de octubre de 2016
"En una negociación uno obtiene lo que puede, no lo que quiere; y no todo el mundo queda satisfecho; la polarización demostrada en el plebiscito obliga a las partes a ser flexibles... hay que perseverar y no dar marcha atrás hasta alcanzar la paz", dijo Arias en relación con el referendo del domingo pasado en Colombia.
El 50,21 por ciento de los votantes colombianos optó por la opción de rechazar el acuerdo de paz impulsado por Santos, el cual se concretó tras cuatro años de intensa negociación y se firmó el 26 de setiembre pasado.
Producto de ese rechazo, el acuerdo deberá volver a discutirse; los representantes de las FARC no solo han mantenido el alto al fuego, sino que se han comprometido en seguir trabajando por alcanzar la paz.
Arias aplaudió el papel que han jugado las partes (Gobierno y FARC) así como los líderes del movimiento que fomentó el NO al acuerdo negociado en busca de consenso y soluciones.
El pueblo colombiano ha demostrado que se requiere más valor para sentarse en una mesa a negociar, que para apretar el gatillo y disparar.
— Oscar Arias Sánchez (@oariascr) 7 de octubre de 2016
El principal líder del NO es el expresidente colombiano Álvaro Uribe, amigo del mandatario Óscar Arias; ambos portaron la banda presidencial en el mismo periodo.
"Yo a él lo estimo, pero en este tema discrepamos", dijo el costarricense.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad