Nueva fórmula tarifaria pretende reducir el rezago entre los precios reales que paga Recope y los que se cobran al ciudadanos
30/10/20 | 08:54am
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) alista una nueva metodología tarifaria para el cálculo de los precios de los combustibles que se cobran a todos los ciudadanos, se pretende dejar de basar los cálculos en precios estimados del mercado y empezar a tomar como referencia las facturas pagadas por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
De acuerdo con la entidad Reguladora esto permitirá reducir el rezago de los precios que se cobran en el país, es decir, la diferencia entre los precios que se cobraron al consumidor y lo que realmente se pago por la importación de los hidrocarburos.
“Lo que se trata es de minimizar los rezagos o las diferencias que hay entre los estimados de los precios de referencia internacional con respecto a los precios de compra que hace Recope, sino que ya se utilizarían los precios directos de las compras de Recope y esto permite una mayor transparencia a la hora de fijar los precios a nivel internacional ya que no se están cotizando precios índices de referencia”, explicó a AmeliaRueda.com el director del Centro de Desarrollo de la Regulación de la Aresep, Marlon Yong.
Se espera que esta nueva metodología tarifaria entre en vigencia a finales de diciembre. Con ella, se mantendrán los ajustes mensuales del precio, actualmente Recope realiza una solicitud de ajuste el segundo viernes de cada mes, la cual se analiza y se coloca en consulta pública. Finalmente, la entidad reguladora hace su aprobación y entra en vigencia durante los primeros días de cada mes (luego de su publicación en La Gaceta).
“Dado los mejoramientos en los sistemas contables y de información que ha venido teniendo la empresa Recope durante los últimos años desde el momento en el que realiza una licitación, hace una compra y viene esa compra hasta el mercado nacional utilizando los seguros , los fletes y todo ese procedimiento de compra internacional. Entonces, lo que se está haciendo es pasar de los precios de referencia de Texas (Estados Unidos) a utilizar las facturas puntuales y específicas de compra que realiza Recope en relación con los hidrocarburos que importa”, agregó el funcionario.
Lea: Recope lleva 17 meses renegociando convención colectiva con sus empleados: “proceso es confidencial"
La nueva metodología tarifaria que se planea aplicar, se discutirá en audiencia pública virtual el próximo 23 de noviembre.
El nuevo mecanismo que se utilizará para la fijación de tarifas se discute en el expediente IRM-008-2020 donde se menciona que se incluirán “cambios sustanciales” que permitirán incorporar los datos de costos reales de importación de Recope “de un modo más oportuno”.
Se agrega en la convocatorio de audiencia que con los cambios que se proponen se logrará “realizar una transferencia más precisa de los cambios del mercado internacional en el mercado nacional, al tiempo que se modifica el mecanismo de cálculo del diferencial de precios a fin de disminuir la volatilidad en precio ocasionada por esta variable y flexibiliza el uso de algunas fuentes de información que han sido cambiantes durante años anteriores.
“También la nueva metodología permite ordenar el mecanismo de revaluación de activos con las Normas Internacionales de Información Financiera, elimina variables que actualmente carecen de sentido práctico y operativo, y permite actualizar la referencia para el cálculo de la rentabilidad, dado que la variable tasa de interés utilizada actualmente dentro de la fórmula de cálculo respectiva, dejó de publicarse. Esta nueva metodología instaura un mecanismo de liquidación ordinaria y extraordinaria que, permitirá comparar lo aprobado por medio de tarifas y lo que efectivamente se ejecutó y sus debidas justificaciones cuando existan diferencias”, se agrega en la información.
Para explicar los alcances de este cambio que se propone, la Aresep anuncia que el próximo 3 de noviembre hará una exposición explicativa a las 5:00 p.m. en su perfil de facebook.
Lea: "Recope compra combustibles más caros que otros países de la región", denuncia Cámara de Industrias
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad