Manuel Vega dice que la consultoría es necesaria para el futuro proceso de sectorización y entrega de concesiones de autobuses
06/05/20 | 10:36am
El pago de ¢300 millones para una asesoría externa para realizar estudios sobre los autobuses se justifica debido a que al área técnica de la institución le falta personal, aseguró el director del Consejo de Transporte Público (CTP), Manuel Vega.
“A través de casi 20 años se ha venido erosionando la cantidad de personal que tenemos en esa área y ha sido muy difícil poderla hacer un poco más robusta”, dijo Vega en el programa Nuestra Voz.
Vega reaccionó así a una información publicada por AmeliaRueda.com este martes, en la que se revela que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) revivió la millonaria asesoría que se pretendía desde mitad del año anterior.
Lea: MOPT revive contratación de consultoría por ¢300 millones para reordenamiento de rutas de bus
En esa oportunidad, la consultoría era por ¢1.500 millones y ahora se gestiona por ¢300 millones, debido a que se tuvo que “resumir el proceso”, según explicó el director del CTP.
“Más bien la consultoría robusta tenía un valor superior porque tenía otro tipo de alcances, aquí lo que se hizo fue determinar uno de los renglones previamente autorizados por la Contraloría General de la República (CGR) para establecer de todos los datos que necesitamos, al menos, estos, que estructuralmente son los que requerimos tenerlos pronto y el valor del mercado nos sugiere que ese es el monto (¢300 millones).
“Lo que vamos a recibir en el CTP es lo que nos va a permitir decirle a los concesionarios del centro del Gran Área Metropolitana: aquí están los datos que nos pueden decir a nosotros qué podemos hacer más eficiente en el sistema de transporte público y esto podría darnos una agilidad en el sistema y la posibilidad de que las personas reciban un servicio de calidad, sectorizado”, dijo Vega.
Según explicó, la consultoría que se pretendía el año anterior y que se vio envuelta en polémica, pretendía estudios integrales de la capital, la GAM y las cabeceras de provincia, y ahora, se pedirá la asesoría solo para el sector central de San José.
Lea: MOPT deberá ajustar concurso que favorecía a empresario que dijo tener amistad con el ministro
De acuerdo con el CTP la consultoría es necesaria para realizar el trabajo de campo, que consiste en el levantamiento de datos, el cual no pueden hacer en la entidad, ni siquiera con el apoyo de personal del MOPT.
“Es necesario ir a un proceso donde logremos contratar a una empresa que nos levante los datos ahí afuera en el campo". De acuerdo con Vega, "ir a recolectar datos en el campo, contar buses, contar pasajeros, no es sencillo y no es tan rápido como quisiéramos tener aquí debajo de la mesa una solución mágica para eso”, manifestó Vega.
El jerarca del CTP desconoce a cuál empresa se le contratará la consultoría, y agregó que ellos “solo recibirán los insumos” para, a partir de ahí, empezar a diseñar los servicios sectorizados para las nuevas concesiones de bus que se deben dar el próximo año.
La contratación fallida que se tramitó en 2019 se cuestionó, incluso, por expertos del CTP, quienes, por medio de un informe técnico, indicaron que la contratación directa de la consultoría estaba hecha “a la medida” de una empresa, en la cual, el dueño, indicó públicamente ser cercano al ministro, Rodolfo Méndez Mata, y a quien, ya se le han contratado al menos 15 estudios similares.
En el MOPT aún no responden las consultas planteadas por este medio sobre el tema.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad