Marchamo,rebaja,diputados,Hacienda,vehículos
Marchamo

Aprobada en primer debate rebaja progresiva al marchamo del 2022

​Gobierno insiste en que decisión generará un hueco fiscal de ¢30 mil millones

19/10/21 | 11:21am

Los diputados aprobaron en primer debate este martes, en sesión extraordinaria, una nueva rebaja al impuesto a la propiedad de los vehículos que cobra el Ministerio de Hacienda, dentro del rubro general del marchamo del 2022.

Este tributo representa el 64% del costo total del marchamo.

A pesar de la oposición de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), la mayoría de las bancadas apoyaron la iniciativa que impulsó la liberacionista Franggi Nicolás y el independiente Dragos Dolanescu, tal y como ocurrió el año anterior.

Los diputados del PAC Laura Guido y Enrique Sánchez calificaron el proyecto como populista y con un claro tinte político electoral e insistieron que la rebaja tendrá un impacto en la ruta de la recuperación fiscal.

La jefa de PAC Laura Guido expresó su oposición a la iniciativa

Antes de su aprobación se conocieron las mociones de reiteración del oficialismo, un total de cinco. Estas buscaban, por ejemplo, que el límite para el beneficio bajara de ¢15 millones a por lo menos ¢10 millones.

Sánchez también aprovechó la sesión para recalcar que, según una reunión con los personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta medida genera preocupación al organismo en el marco de la ruta que se atrasado para que el país alcance su equilibrio financiero.

De acuerdo con el legislador la rebaja en el impuesto generará un hueco de ¢30.000 millones en la recaudación, lo cual obligará al Poder Ejecutivo a buscar más endeudamiento y afectar la prestación de algunos servicios públicos. Agregó, en reiteradas ocasiones, que este proyecto no beneficia a los "de a pie", que son la mayoría de personas.

Por su parte, la diputada Guido dijo que el PAC no apoya el proyecto porque es una promesa "falsa y bonita" que tiene como consecuencia que "quienes mas necesitan al Estado, menos podrán obtener de él".

La diputada indicó que las mociones presentadas por su fracción buscaban una dosis de responsabilidad "en medio de una propuesta irresponsable".

Como respuesta a las declaraciones de los legisladores del PAC, el diputado independiente, Erick Rodríguez, hizo uso de la palabra y llamó "hipócritas y farsantes" a los miembros de la fracción oficialistas, quienes, indicó, que hablan de "responsabilidad fiscal" pese a haber generado huecos fiscales en años anteriores. Además, dijo que la rebaja que se aprueba es un "pichuleo".

Todas las mociones presentadas por el PAC para modificar el proyecto fueron rechazadas y el proyecto de reducción progresiva del marchamo fue aprobado en primer debate. El plan obtuvo 35 votos a favor y 7 en contra; su segundo debate se dará el proximo jueves 21 de octubre.

Lea: Cobro del marchamo 2022 iniciará en dos semanas

¿Cómo será la rebaja?

Pero en esta oportunidad la rebaja se aplicará de forma proporcional al valor fiscal de los vehículos para que su aplicación sea de forma progresiva y beneficie más a aquellos vehículos de menor valor.

El 85% del total de los automotores particulares del país tienen valores inferiores a ¢7 millones.

Para evitar un impacto mayor a las finanzas públicas, los legisladores proponen que en esta rebaja beneficie más a quienes tienen menos capacidad económica.

Para tener mayor claridad, si el valor fiscal del vehículo es de ¢1.000.000, el monto a pagar por el impuesto a la propiedad (no el marchamo total) es hoy de ¢36.900. Con la rebaja se aplicaría una reducción del 46%, es decir pagaría ¢19.980.

Si el valor es de ¢2 millones, la rebaja al impuesto quedaría en un 38%, es decir ¢19.780 menos.

Para un valor fiscal de ¢5 millones la rebaja sería de ¢24.708, es decir de un 18%.

Si el valor es de ¢10 millones la rebaja llegará al 11% y para el límite establecido por esta reforma, es decir un valor fiscal inferior a los ¢15 millones la rebaja al impuesto a la propiedad sería del 9%.

¿Qué pasa con aquellos vehículos cuyo valor fiscal es igual o superior a ¢15 millones? No reciben ninguna rebaja.

En el caso de los vehículos de carga liviana, la rebaja aplica bajo el mismo principio proporcional. En porcentajes incluso mayores para los de menor valor, desde un 57% menos, hasta un 27% de rebaja en el impuesto.

En el caso de las motocicletas aquellas que no superen el valor fiscal del millón de colones, no pagarán el Impuesto de Valor Agregado (IVA).

Perdón a marchamos atrasados

El proyecto incluye además una moción que impulsó el diputado socialcristiano, Erwen Masís, para perdonar los marchamos pendientes desde el 2014.

Esto significa que las personas dueños de estos vehículos podrán poner al día sus automotores pagando el marchamo del 2022 antes del 1 de enero próximo.

Este beneficio no alcanzará a los miembros de los supremos poderes, es decir ni los diputados, ni magistrados ni otros jerarcas de alto nivel podrán acceder a la rebaja.

El cobro del marchamo inicia a partir del 1 de noviembre y según datos del Instituto Nacional de Seguros a la fecha 65.000 vehículos no han cancelado el marchamo del 2021.

El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, ha insistido en que aprobar esta rebaja es un error y hasta el momento no ha descartado la posibilidad de vetar lo actuado por la mayoría del Congreso.

Colaboró la periodista Kristin Hidalgo

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad