Autoridades buscan acuerdos con empresas telefónicas para dar oportunidades de acceso a celulares y paquetes de datos móviles
17/02/21 | 10:52am
En el Consejo de Transporte Público (CTP) reconocen que el 60 por ciento de los taxistas son adultos mayores y que algunos tienen “temor” al uso de la tecnología y la nueva aplicación para ofrecer el servicio; sin embargo, solo envían un mensaje: “hay que aprender”.
Para el director ejecutivo del CTP, Manuel Vega, no es de recibo que se diga que los conductores de taxi no saben -algunos- ni usar WhatsApp, como lo manifestó este martes a AmeliaRueda.com el líder de la Unión de Taxistas, Rubén Vargas.
Vega resaltó que la “modernización llegó” y que se debe avanzar en el uso de la tecnología para dar un mejor servicio al usuario, decisión que ya está tomada, así como mantener que el uso de la nueva App para taxistas será de uso obligatorio.
“Hay que aprender, todo el mundo está aprendiendo, yo respeto muchísimo a los adultos mayores y hay que escucharlos, pero ellos pueden aprender y para eso estamos dando capacitaciones y ayudándoles”, dijo el funcionario, quien reconoce que hay conductores que no tienen teléfonos inteligentes y para ellos se están buscando alianzas con empresas que puedan dar paquetes accesibles de celular e -incluso- datos móviles.
Lea: Taxistas rechazan uso obligatorio de App: “hay compañeros que ni saben usar WhatsApp”
En el CTP esperan que el lanzamiento de la plataforma “Batsë” sea una realidad en “tres o cuatro semanas” y mantienen el uso obligatorio de la misma para ofrecer el servicio, sin embargo, reconocen que será un proceso paulatina que podría mantenerse hasta mediados de año.
“La obligatoriedad (en el uso de la aplicación) no llega de que ya mañana voy a salir yo a darle latigazos a nadie, es que no se trata de eso, uno no puede imponer algo que apenas están conociendo y tienen que irse ajustando, son procesos.
“Nosotros sabemos que hay que cuidarlos (al taxista adulto mayor) que no podemos llevarlos a empujones, pero sí debemos subirnos en la modernización, eso es definitivo. Para los casos de falta de teléfono o que no conocen la aplicación o cómo manejarla, hemos venido haciendo capacitaciones, la aplicación es muy amigable y sencilla.
Vega aseguró que la decisión de implementar la plataforma se toma con base en la legislación que les exige hacer uso de las mejores herramientas tecnológicas para el bienestar del usuario, y agrega que con la nueva aplicación también existen garantías de cobro de tarifa y fiscalización de los servicios.
“Siempre hay voces de incomodidad, las cuales respetamos, nosotros no estamos diciendo en ningún momento dos cosas, que esta es la pomada canaria para resolverle los problemas de afectación que ha tenido el servicio de modalidad de taxi, ni tampoco que esta es la aplicación perfecta. Lo importante es que la modernidad llegue”, dijo el funcionario al mencionar que de los 11.800 concesionarios de taxi ya hay 3.800 inscritos en la plataforma, además de 4.000 conductores (que le trabajan a un dueño de placa).
Lea: Taxistas deberán usar de forma obligatoria nueva aplicación celular para ofrecer servicio
Entre los beneficios que ofrece la nueva aplicación se encuentra el poder solicitar el servicio, conocer previamente el recorrido y tarifa aproximada de cobro, además, recibirá el recibo de pago por correo electrónico y al finalizar el viaje puede calificar al taxista.
Actualmente la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) se encuentra en el proceso de revisión de la aplicación y los algoritmos que tiene para que el cálculo de la tarifa sea el correcto.
El Director del CTP reconoce que pese a la entrada en operación de la aplicación, las llamadas “marías” deberán seguir funcionando por unos meses más y que el proceso de cambio hacia el celular será paulatino, a mediano plazo; sin embargo, reitera que el uso de la aplicación celular será obligatorio y quien se niegue a utilizarla podría perder la concesión.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad