Fiscalía advirtió desde el 18 de marzo sobre el app CovidLock, el cual afecta a los sistemas operativos Android.
19/03/20 | 15:59pm
El Ministerio Público advierte a la población acerca de la aplicación CovidLock, la cual aprovecharía la preocupación por el Covid-19 para hackear celulares con el sistema operativo Android.
Este app promete a los usuarios acceso a un mapa que sigue la propagación del nuevo coronavirus en tiempo real y promete alertar cuando hay un contagio en el vecindario o alrededores de la persona.
No obstante, una vez que uno descarga la aplicación, CovidLock bloquea el acceso al celular, encripta los datos y obliga al usuario a pagar hasta $100 en bitcoin en las siguientes 48 horas para liberarlo.
Si no se realiza el pago dentro del lapso de tiempo estipulado, la aplicación amenaza con borrar toda la información del celular, la cual incluye fotos, vídeos, contactos y cuentas de redes sociales.
Asimismo, los hackers aseguran que el celular se monitorea a través de GPS una vez que se activa el virus, por lo que amenazan con borrar toda la información en caso de “intentar algo estúpido”.
Este tipo de virus digital es conocido como ransomware, el cual es un tipo de software que captura la información de las personas y amenaza con borrar o publicarla a menos de que se pague un rescate.
Un ransomware similar llamado Covid19 Tracker apareció el 16 de marzo pasado y funcionaba exactamente de la misma forma: bloqueaba el acceso al celular y demandaba un pago en menos de 48 horas.
En caso de caer en una de estas estafas, la Fiscalía recomendó no pagar el rescate, descargar y utilizar un antivirus, verificar la procedencia de los desarrolladores de aplicaciones y tener cuidado con los mensajes de mensajería instantánea.
El pasado 16 de marzo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos reportó un ciberataque a sus sistemas de computación, con la intención de bloquear las acciones de respuesta contra el Covid-19.
De acuerdo con las autoridades del gobierno estadounidense, aún no se ha logrado determinar de dónde vino el ataque, aunque sus sospechas están puestas en un gobierno extranjero.
Luego del atentado, las pandillas digitales de ransomware Maze y DoppelPaymer prometieron no dirigir ataques a servicios de salud, durante la pandemia mundial del Covid-19.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad