APM Terminals contratará 650 trabajadores para operar megapuerto de Moín en 2018

​Nuevos colaboradores de la empresa se integrarán paulatinamente entre este año y el 2017

14/05/15 | 15:26pm

La firma holandesa que construye la terminal de contenedores en Moín, APM Terminals, contratará 650 personas entre este año y el 2017 para iniciar las operaciones del megapuerto en el 2018.

El director general de la empresa, Paul Gallie aseguró que se contratarán personas para el manejo de grúas, mantenimiento, sistemas informáticos y puestos administrativos. Cargos que serán capacitados durante meses antes de iniciar operaciones.

La empresa inició la construcción de la primera fase de la terminal de contenedores el 19 de enero de este año y espera concluirla en la misma fecha del 2018 para iniciar las operaciones.

Un total de 200 metros cúbicos de tierra dragados de la zona marítima se reutilizaron para colocar como relleno en donde se construirá el megapuerto, que tendrá un tamaño equivalente a 1,5 veces el parque metropolitano La Sabana.

La empresa estima que debe dragar en los próximos 20 meses cerca de siete millones de metros cúbicos de material en playa Moín para rellenar la zona donde se desarrolla la primera fase de la terminal.

Este jueves la firma anunció el traslado de su actual director general en Centroamérica, Paul Gallie y la llegada de quien lo reemplazará en el cargo. Se trata del costarricense Kenneth Waugh quien fue director general de Volcafé y gerente general de Motores Británicos.

La terminal de Moín será un puerto especializado que permitirá triplicar la cantidad de contenedores que llegan al país por el Caribe cada año. Actualmente, recibe 830 mil contenedores por año.

Desde 2012, APM Terminals recibió la orden del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) para iniciar la construcción del proyecto, pero una serie de procesos legales en la Sala Constitucional y el Tribunal Contencioso Administrativo atrasaron el arranque.

El megapuerto representa una inversión de $948 millones en infraestructura portuaria en el país.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad