Desde el 2012, la letrada fungía como suplente en la Sala IV
12/02/20 | 11:53am
La jueza Anamari Garro Vargas fue elegida este miércoles como magistrada titular de la Sala Constitucional, cargo que ocupará por un periodo de 8 años.
La letrada, quien ya fue fungía como magistrada suplente de la Sala IV desde 2012, contó con el apoyo de 44 diputados durante una sesión extraordinaria, donde la votación se hizo de forma secreta pese a una moción presentada por la diputada Carolina Hidalgo para cambiar este rubro.
#ÚltimaHora Con 12 votos a favor y 40 en contra, la Asamblea Legislativa rechaza moción que presentó la diputada Carolina Hidalgo para hacer público el voto en la elección de magistrado para la Sala Constitucional
— ameliarueda (@ameliarueda) February 12, 2020
Garro era una de las tres opciones que recomendó a Comisión Permanente de Nombramientos cuando analizó el puesto para sustituir al exmagistrado Ernesto Jinesta, quien se jubiló en mayo de 2018. Sin embargo, los diputados podían dar el nombre de la persona que quisieran.
Sobre la magistrada el foro destacó que su experiencia "le permite tener un gran conocimiento práctico en resolución de expedientes judiciales, especialmente acciones de inconstitucionalidad, consultas legislativas y judiciales, recursos de amparo y recursos de hábeas corpus".
Garro, según el documento, posee una sólida formación en derecho público, derecho constitucional y derechos humanos.
Lea: En polémica por voto secreto, diputados eligen al juez Álvaro Burgos como magistrado de Sala III
La jurista sacó su licenciatura en la Universidad de Costa Rica (UCR) en 1989, además cuenta con un doctorado en la Universidad de los Andes, en Chile; una maestría en Derecho Público de esa universidad sudamericana y una maestría en estudio jurídicos de la Universidad de Navarra, en España.
Dentro de los requisitos que necesitó cumplir la funcionaria para optar por ese puesto está: ser costarricenses por nacimiento, ciudadanas en ejercicio, del estado seglar, mayor de 35 años, titulada en Derecho con muchos años de ejercicio profesional y que no se encuentran ligadas por parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive, con un miembro de la Corte Suprema de Justicia.
La Comisión Permanente de Nombramientos había recomendado además a María del Rocío Carro y Hubert Fernández.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad