Focas y murciélagos son parte de la fauna de la ciudad
AFP
18/10/16 | 09:40am
La ciudad de Ámsterdam está recibiendo un éxodo de animales salvajes, con la presencia de focas que logran colarse en los canales, murciélagos que se refugian en la ciudad y aves que la eligen para hacer sus nidos.
Al menos 10.000 especies diferentes de animales se pasean por los rincones de Ámsterdam, donde cohabitan con sus cerca de 800.000 habitantes y con los millones de turistas que llegan cada año.
En la lista de la fauna, hay mamíferos como el topillo nórdico, la ardilla roja, los zorros y murciélagos, además de rapaces, como el aguilucho lagunero, y también mariposas.
Desde 2012, incluso se han visto focas comunes. Estos mamíferos, caracterizados por un pelaje claro con pequeñas manchas, a veces llegan hasta los canales de Ámsterdam, tras atravesar las esclusas de IJmuiden, provenientes del mar del Norte.
Los más afortunados pueden llegar a avistar focas grises, de mayor tamaño y caracterizadas por su piel jaspeada gris y blanca, o incluso marsopas.
La cuidad, formada por siete biotopos diferentes, agrupa a un cuarto de las especies animales registradas en el territorio nacional, de las cuales 300 están protegidas.
"La biodiversidad en Ámsterdam aumentó en las últimas décadas, contrariamente a la tendencia nacional e internacional", destacó la municipalidad en su página web. A tal punto, que hoy en día es mayor que la registrada en el campo, afirmó Geert Timmermans, jefe de proyecto de "Arquitectura del paisaje y Ecología" de la municipalidad.
Para la filial holandesa de la organización ambientalista WWF, esto se debe "a la creciente atención que se presta a la naturaleza en la ciudad".
En el medio urbano, como en otros, "siempre hay naturaleza". "Esta se adapta, se sirve de nuevas circunstancias", constató Jelle Reumer, exdirector del Museo de Historia Natural de Rotterdam y profesor de paleontología en Utrecht.
La vida salvaje vive una metamorfosis. Algunas especies evolucionan mientras otras corren el riesgo de desaparecer. En el fondo, aunque sea "dramática" la extinción del panda o del rinoceronte, "no supone ningún problema", afirmó el experto.
"Desaparecer es normal. Ya hay más especies desaparecidas en toda la historia geológica que las que hay vivas hoy", defendió, aunque matizando que la suya es una reflexión filosófica.
"Cada especie es el resultado de una evolución que puede tomar un millón de años y tiene un derecho intrínseco a existir", agregó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad