Ampliar zona protegida en Isla del Coco requerirá que pescadores de tiburón se dediquen al atún

​Jerarca indicó que "en semanas" se concluirán reuniones con diferentes sectores para tener listo el decreto ejecutivo

14/09/16 | 13:27pm

El sector pesquero que utiliza la técnica de palangre para la captura de tiburón deberá moverse al atún una vez que se amplíe a unos 10 mil kilómetros el área de protección marina cercana a la Isla del Coco.

El ministro de Ambiente y Energía (MINAE), Edgar Gutiérrez, señaló que la próxima semana se reunirán con estos pescadores para plantear las alternativas.

Ministro de Ambiente, Edgar Gutiérrez

El Jerarca explicó que los ticos que practican la técnica de palangre (serie de anzuelos sostenidos en la superficie con una cuerda horizontal que flota por medio de boyas) lo realizan en un polígono que formará parte del santuario marino.

La intención del Gobierno es plantearles la posibilidad de que se muevan a otra zona donde puedan capturar atún.

Desde el año anterior existe un decreto ejecutivo que da exclusividad a los costarricenses para explotar esta especie en un área del Pacífico y solo en caso de escasez podrían entrar embarcaciones extranjeras.

Esta resolución no ha entrado en vigencia por atrasos en su ejecución, sin embargo, de los encuentros con los pescadores se espera concretar el mandato.

MINISTRO DE AMBIENTE, EDGAR GUTIÉRREZ

Gutiérrez indicó que la conservación del recurso marino favorece la producción.

En las áreas de protección las especies tienen la posibilidad de desarrollarse y cuando salen a aguas abiertas los pescadores encuentran un producto más grande, agregó.

El MINAE pretende realizar intercambios con pescadores de otros países con grandes zonas de conservación para que compartan con los costarricenses las técnicas para proteger a los animales acuáticos en peligro de extinción.

El Jerarca aseguró que existe la voluntad política y en "semanas" se concluirá esta serie de encuentros para poder publicar el decreto ejecutivo que amplía la cobertura del Área de Conservación Marina Isla del Coco.

Gutiérrez admitió que en la actualidad no se cuentan con los controles suficientes para garantizar que se preserven los recursos, sin embargo, cuando ingresen las embarcaciones donadas por Estados Unidos para el patrullaje y la puesta en marcha del radar en el parque nacional se mejorará la vigilancia.

También se tiene proyectado ampliar en al menos cuatro plazas más el cuerpo de guardaparques de la Isla del Coco.

Durante el acto de entrega de cartas náuticas para definir los límites marítimos entre Costa Rica y Ecuador, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, anunció la intención de ampliar la protección de aguas en territorio nacional.

La idea contribuir a la instauración de un gran santuario marino en conjunto con Ecuador, Colombia y Panamá.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad