Costa Rica firmó una ampliación del contrato con Pfizer, lo que permitirá recibir un millón de vacunas adicionales, es decir, ampliar la cobertura para medio millón de personas (se ocupan dos vacunas por persona).
Así lo anunciaron las autoridades la mañana de este lunes, al asegurar que por medio de estas acciones se permitirá acelerar la vacunación de los grupos prioritarios.
Con esta ampliación del contrato, el acuerdo con Pfizer eleva a 4.000.425 el total de dosis que llegarán, a esta cantidad se suman las dosis del acuerdo con AstraZeneca (1.092.000) y las comprometidas por medio de mecanismo Covax (2.037.600).
Es decir, con las dosis comprometidas, el país podrá llegar a vacunar a más de 3.565.000 personas.
La addenda que se firmó al contrato con Pfizer es posible gracias a la aprobación de la Asamblea Legislativa de un presupuesto extraordinario enviado por el Gobierno.
“El contrato original con Pfizer/BioNTech fue por 3.000.075 dosis. Con la enmienda suscrita la cantidad se eleva a 4.000.425 dosis en total. Esto permite vacunar poco más de 2 millones de personas, ya que se requieren 2 dosis por persona, con un intervalo de 21 días entre ambas.
Lea: Pfizer reanuda envíos de vacunas contra Covid-19 a Costa Rica; AstraZeneca iniciará en mayo
“Otras 500.000 personas podrán ser vacunadas contra el coronavirus este mismo año, gracias a que hemos formalizado el proceso de compra de más vacunas. Es una satisfacción muy grande poder abarcar la mayor parte de la población y así evitar que más personas enfermen por COVID-19”, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís.
Además de la compra adicional realizada, el Gobierno de la República tiene el compromiso de la empresa Pfizer de incrementar la cantidad de dosis en cada entrega semanal, esto será a partir del próximo mes de abril.
De total de dosis a esta empresa farmacéutica (más de cuatro millones), hasta el momento se han recibido 472.875 dosis.
“Estamos muy esperanzados con esta decisión, toda vez que contar con más vacunas permitirá acelerar el ritmo de inmunización de los grupos prioritarios, reducir la cantidad de personas que requieren hospitalización y prevenir que se sobrepase la capacidad del sistema de salud“, manifestó el Gerente Médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz.
Lea: Así se repartirán los $77,4 millones que Costa Rica estima invertir en vacunas contra Covid-19
Además de la llegada de vacunas de Pfizer, el país espera que las dosis adquiridas con AstraZeneca y con el mecanismo Covax empiecen a llegar en mayo.