[{"value":"Empleo"},{"value":"Presidente"},{"value":"Mensaje"}]
Carlos Alvarado.

Alvarado pide a ministros hacer “todo lo necesario” para generar empleo y reactivar economía

​Presidente hizo el llamado en la cadena nacional este domingo

09/06/19 | 18:00pm

El presidente de la República, Carlos Alvarado, hizo un llamado a todos los ministerios para "hacer todo lo necesario" para generar empleo y reactivar la economía del país.

El mandatario había prometido con anterioridad que el mes de junio estaría enfocado en tratar de solucionar estos dos grandes problemas que afectan a Costa Rica.

"Mi instrucción es: a todo ministro y jerarca del Poder Ejecutivo que haga todo lo necesario, todo lo que esté a su alcance y todo lo que la ley le permita, para facilitar las condiciones de generación de empleo, para quitar trabas, para agilizar trámites, para facilitar créditos o para generar mejores condiciones frente al endeudamiento de las personas y las pequeñas empresas", afirmó Alvarado durante la cadena nacional de este domingo.

A partir de este lunes el Gobierno aseguró que comenzará con una serie de anuncios que ayudarán al costarricense a afrontar la actual crisis de falta de trabajo que existe, y a la vez ayudar a reactivar la economía. Estas medidas van desde nueva inversión, puestos de trabajo, más simplificación de trámites, proyectos en infraestructura y vivienda, mejoras en las condiciones financieras para empresas y personas endeudadas, entre otras.

"Cuando hagan su trabajo, piensen en aquellos que hoy no tienen un empleo. Agilicen trámites, busquen soluciones, y ayudemos todos a que este país se reactive", aseguró.

Lea: Empleo y reactivación económica, temas que más preocupan al nuevo presidente del Congreso.

El presidente también hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que le apoyen con los proyectos que impulsan el empleo, inversión pública y estabilidad económica. Actualmente, en el Congreso se discuten iniciativas como la de educación dual, que ha sido apoyada desde Presidencia.

Por su parte, al sector privado le pidió que sigan confiando en el país y que trabajen en conjunto para garantizar a los costarricenses más oportunidades.

También recordó que en julio próximo comenzará a regir el Impuesto de Valor Agregado (IVA), aprobado en diciembre del año pasado en la reforma fiscal.

"Yo me comprometo con usted, una vez más y con todo mi empeño, a trabajar, trabajar y trabajar para que este país crezca más y genere más oportunidades y empleos", concluyó en su mensaje dirigido a los ciudadanos.

Lea: Cierre global y traslado de operaciones: tres empresas más anunciaron salida del país esta semana.

Según datos de la Encuesta Continua de Empleo, correspondiente al primer trimestre de este año, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo es de 11,3 por ciento en los primeros tres meses de este año, es decir, cerca de 276 mil ticos siguen sin encontrar trabajo.

La primera mitad del 2019 ha traído malas noticias en cuanto: despidos en 10 empresas dejaron sin trabajo a alrededor de mil personas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad