El presidente aseguró que el Gobierno buscará flexibilizar sus medidas de restricción, de modo que " estén acordes con esas necesidades ahora no solo sanitarias sino económicas".
21/08/20 | 14:46pm
"Cada vez menos será el 'quédate en casa' y cada vez más será el 'trabaja, pero cuídate', 'si te tenés que desplazar hazlo si es necesario, pero cuídate'", afirmó el presidente Carlos Alvarado, este viernes, en conferencia de prensa.
El mandatario se expresó así cuando fue consultado sobre las implicaciones económicas de las restricciones sanitarias para contener la pandemia del nuevo coronavirus, y la posibilidad de que se flexibilicen restricciones de movilidad y funcionamiento comercial.
El mandatario además recordó que el país arrancará una fase de mayor apertura a partir de este 22 de agosto y agregó que se tomarán nuevas medidas, a partir de septiembre, para simplificar las restricciones que siguen vigentes y que buscan contener la velocidad de contagio del SARS-CoV-2.
Lea: Restaurantes, tiendas, gimnasios y comercios tendrán 18 días de apertura al público en agosto
"Entendemos que, en el momento en que estamos, necesitamos adaptarnos, necesitamos implementar otras medidas que estén acordes con esas necesidades ahora no solo sanitarias sino económicas", agregó.
"En las medidas que anunciaremos próximamente vendrán optimizaciones en esa materia que serán oportunamente comunicadas, pero esas optimizaciones lo que apuntan es a simplificar todo lo relacionados con estas restricciones, entendiendo que necesitamos avanzar en esa dirección", subrayó.
El presidente Alvarado afirmó que para poder aplicar una mayor flexibilización de medidas la población tendrá que asumir mayores responsabilidades, de modo que se pueda tener una mayor apertura sin que ello implique una saturación de los recursos hospitalarios.
"Esto significará que cada vez más la responsabilidad personal, el empoderamiento de las medidas y el cuidado de las personas va a ser cada vez más importante, al igual que de los comercios y de los municipios. Cada vez va a ser más importante para que tengamos éxito".
Alvarado aseguró que las medidas continuarán buscando mantener un balance entre los criterios económicos y de salud pública, y fue enfático en que hasta ahora las medidas más restrictivas sirvieron para incrementar la capacidad hospitalaria y evitar un colapso de los centros médicos nacionales en una etapa temprana de la emergencia.
"Esto que hemos hecho durante los últimos meses y semanas nos ha permitido cosas tan importantes como ganar tiempo y capacidad hospitalaria, por ejemplo"
"Cuando la pandemia inició teníamos una disponibilidad de unas 64 camas en unidades de cuidados intensivos, si no me equivoco, y hoy dichosamente superamos una capacidad instalada de más de 200 camas. También hemos ampliado nuestra capacidad de salón. Eso ha sido gracias al tiempo que hemos ganado y no hemos llegado a una saturación", concluyó.
Lea: CCSS: Sistema público tiene capacidad máxima de 287 camas en UCI, pero "no queremos llegar ahí"
Hasta el momento, el Gobierno ha aplicado una analogía de "baile y martillo"; es decir, una alternancia de momentos de mayor y menor apertura comercial y de movilidad particular. En esa línea, el presidente Alvarado manifestó que cada vez más se buscará "aprender a bailar" con el virus, de modo que se puedan retomar cada vez más actividades de manera controlada.
Alvarado además aprovechó su intervención para defender el valor de las restricciones de tránsito vehicular aplicadas hasta el momento, las cuales, según dijo, "han salvado vidas". El mandatario destacó que no solo guardan una relación directa con la cantidad de contagios de Covid-19, sino que además sirven para disminuir las muertes y hospitalizaciones por accidentes de tránsito, que también implican esfuerzos hospitalarios.
El presidente afirmó que la medida se simplificará y se optimizará; sin embargo, prefirió no brindar más detalles.
"Hay una altísima correlación, y me atrevería a decir que más allá de eso hay una causalidad, entre la implementación de la restricción vehicular sanitaria con la disminución de casos. Es decir, esta medida ha salvado vidas", dijo, ante una consulta sobre este tema.
Lea: Restricción vehicular: horario se unifica a nivel nacional, pero circulación varía según alerta
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad