Covid-19,Salud,ciencia,Pandemia,Emergencia
Distanciamiento social en EEUU

Confinamiento único no detendrá coronavirus; cuarentenas periódicas se necesitarán hasta 2022

Principal hallazgo de un estudio realizado por Escuela de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard

14/04/20 | 19:28pm

A menos de que una vacuna se vuelva accesible de manera fácil y rápida, un confinamiento único no detendrá al coronavirus Covid-19, y se requerirán períodos repetidos de distanciamiento social en 2022 para evitar que los hospitales se vean abrumados por una “segunda ola” de la enfermedad.

Así lo señala un reciente estudio de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, de la Universidad de Harvard, publicado este 14 de abril en la revista académica Science.

"Descubrimos que es probable que las medidas de distanciamiento social por única vez sean insuficientes para mantener la incidencia del SARS-CoV-2 dentro de los límites de la capacidad de atención crítica en Estados Unidos", sostuvo el autor principal Stephen Kissler en una intercambio con periodistas.

"Lo que parece ser necesario en ausencia de otro tipo de tratamientos son los períodos intermitentes de distanciamiento social", agregó.

De acuerdo con los autores, además, “la alta infecciosidad del virus al principio de síntomas muy débiles hace del SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19) considerablemente más difícil de controlar”.

Aplazar las medidas de distanciamiento social serviría para evitar una “segunda ola” del Covid-19, la cual, según el estudio, sería menos “severa” que la primera pero igual podría colapsar sistemas de salud.

El monitoreo de la enfermedad debería continuar hasta 2024 incluso ante la "aparente eliminación" de la enfermedad, señala.

El estudio se produce cuando Estados Unidos entra en el pico de su número de casos de COVID-19 y los estados de esa nación observan una eventual relajación de las medidas restrictivas duras.

Modelo

Los autores crearon un modelo computacional que tomó en cuenta si el virus era estacional, cuánto tiempo podría durar la inmunidad en pacientes recuperados y la "intensidad y oportunidad de las medidas de control".

Un factor de incertidumbre importante es la inmunidad. Aún no se conoce cuánto tiempo podría durar un paciente recuperado del virus en ser inmune a una nueva infección.

Si la inmunidad fuera permanente, por ejemplo, el virus desaparecería por completo para 2021, según los escenarios creados por el estudio. Una inmunidad de 40 semanas podría causar pequeñas olas del virus cada año, según otro escenario.

covid19

Otro factor determinante sería el acceso a una vacuna. “Una vacuna aceleraría la acumulación de inmunidad en la población, reduciendo la duración total de la epidemia”, dice el estudio.

No obstante, la vacuna todavía no está entre las opciones disponibles para controlar una nueva ola de Covd-19.

“Bajo las capacidades actuales de atención crítica, la duración total de la epidemia de SARS-CoV-2 podría durar hasta 2022, lo que requeriría que se establecieran medidas de distanciamiento social entre el 25% y el 75% de ese tiempo”, indica el estudio.

Se utilizó información de la agencia AFP

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad