Basura,Saturadas,Alcantarillas,Municipalidad de San Jose,Noticias,Costa Rica
Basura en alcantarillas

Alcantarillas josefinas saturadas de basura: municipio ha sacado 605 toneladas en lo que va del año

​Cantidad de basura recolectada va en aumento, pasó de 58 toneladas recolectadas cada mes en 2020 a 73 este año

09/09/21 | 18:42pm

Las alcantarillas josefinas se encuentran saturadas de basura, el personal de la Municipalidad de San José (MSJ) ha sacado 605 toneladas en lo llevamos del año, cantidad que supera los promedios mensuales registrados durante 2019 y 2020.

Sillas, toldos y triciclos han sido parte de los objetos que se han encontrado este año los funcionarios municipales durante sus labores de limpieza del sistema de alcantarillado.

El Jefe de la Sección de Red Pluvial de la MSJ, el ingeniero Manuel Ordeñana, dijo que durante este año se han recolectado (corte al 9 de septiembre) un total de 605 toneladas de basura de las alcantarillas.

Esta cifra hace prever que este año se tendrá una cantidad histórica de recolección, ya que supera los promedios de recolección mensual que se tuvieron en los dos años anteriores.

De acuerdo con los datos, en 2019 se tuvo una recolección total de basura en alcantarillas de 689 toneladas (57.4 toneladas al mes), para el 2020 la cifra aumentó a 697 toneladas (58 toneladas al mes).

Para este 2020 la cifra promedio mensual aumentó a 72 toneladas de basura recolectadas cada mes.

“Debemos mencionar nuevamente lo que son nuestros hábitos culturales en cuanto al tema de la basura, hay mucha basura, la gente tira todos los días la basura al alcantarillado. A veces la gente tira la basura a la calle pero esto, igual, termina siempre en un alcantarillado y esto termina colapsando gran parte del sistema”, dijo Ordeñana a AmeliaRueda.com.

El funcionario dijo que es lamentable que las personas no tengan conciencia del daño que representa la basura en el lugar equivocado, tomando como referencia las inundaciones de vías que se registraron esta semana.

Ordeñana explicó que para este año se han registrado situaciones lamentables, por ejemplo, la recolección de todo tipo de objetos (triciclos, toldos, sillas, entre otros) y, también, se han detectado personas que al propio meten las bolsas de basura en el alcantarillado.

“Hemos sacado todo tipo de cosas, incluso, a veces nos damos cuenta porque tapan por completo un tragante, por ejemplo.

“A veces lo que ocurre y ya lo hemos notado es que hay mucha gente que, como el camión recolector de basura ya pasó, lo que hacen es pagarle a un tercero para que se lleve la basura y ellos (el que recibe el dinero) lo que hace es levantar tapas de las alcantarillas y tirar las bolsas ahí y eso nos colapsa el sistema porque esa bolsa de basura se queda pegada en los tubos e impide que pase el agua.

El jefe municipal indicó que esto ha pasado en lugares donde nunca antes se habían tenido problemas, pero por esta mala práctica, se presenta un colapso y cuando llegan al sitio y hacen la revisión observan que el problema se dio porque “alguien metió una bolsa de basura en la alcantarilla”.

Inundación

Recientemente se registraron inundaciones en diversas vías de la capital, la principal se registró la tarde del miércoles anterior cuando colapsó el sistema de alcantarillado de la Avenida Segunda en el sector del Barrio Chino.

¿Qué ocurrió? Para el encargado de la red pluvial, Manuel Ordeñana, se trató de una combinación de factores, donde la basura en las alcantarillas termina siendo uno de los puntos medulares.

Este punto de la capital ha registrado, en diversas ocasiones, inundaciones como la ocurrida días atrás y para evitarlo se han realizado mejoras en los sistemas, las cuales siguen siendo insuficientes.

“Fue una combinación de varios factores, el principal y quizá el más crítico fue el evento, el miércoles tuvimos una precipitación muy fuerte de 43 milímetros en tan sólo una hora y eso es bastante agua en un período de tiempo muy muy pequeño y eso, para un sistema antiguo de tubería, es un evento bastante crítico.

“A eso le sumamos el factor de nuestra cultura con el manejo de basura, que provoca el colapso de los sistemas de alcantarillados”, manifestó.

Para evitar que situaciones así se repitan el municipio realizó una limpieza inmediata de todos los sistemas y promete mantenerlos de esta manera para evitar nuevas situaciones de emergencia, pero reconocen, que ante eventos de lluvia extrema la inundación puede volver a registrarse debido a que la capacidad de las tuberías no es la adecuada.

El encargado del área explicó que las tuberías de esa zona de la capital tienen más de 50 años y requiere un cambio, porque pese a las intervenciones puntuales que se han realizado, su capacidad sigue siendo insuficiente.

“Aguaceros medianos no inundan el Barrio Chino, tiene que ser algo extremo. Si son eventos tan fuertes (como el aguacero del miércoles anterior) sí puede repetirse una inundación.

“Para evitar esto se ocupan mejoras, pero son obras muy muy caras que ya son del conocimiento de nuestras jerarquías y son muy caras. Entonces se puede ir trabajando en obras pequeñas que, inclusive, se deben hacer coordinadas con otras instituciones, son trabajos combinados con Acueductos y Alcantarillados, e incluso con el ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, entonces vemos que son obras muy caras y de coordinación compleja con otras instituciones”, dijo Ordeñana.

A la espera de intervenciones mayores en las tuberías de la capital para ampliar su capacidad, el encargado del área garantiza que por parte del ayuntamiento se trabaja en planes de constante limpieza, pero, también, pide a la población evitar las malas prácticas y dejar de tirar la basura y objetos a las calles y alcantarillas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad