Vecinos de Guadalupe y Coronado mostraron su preocupación por este problema
08/05/19 | 16:24pm
El agua azul que le apareció a vecinos de Guadalupe y Coronado cuando abrieron la llave del tubo luego de que se presentaron racionamientos se debe a que utilizaron alguna "pastilla desinfectante", asegura el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
La institución explicó que este hecho es muy "común" debido a que en Costa Rica se ha comprobado que "la discontinuidad de los servicios de agua potable provoca un efecto de succión de aire (retrosifonaje) en las tuberías".
"En algunos modelos de servicios sanitarios esta succión provoca que el agua que está depositada en el tanque sea succionada de nuevo por la tubería y devuelta a la red principal. Al usar pastillas desinfectantes de color generalmente azul, tiñen el agua del tanque, misma que podría sufrir este efecto", afirmó el AyA ante la consulta que realizó AmeliaRueda.com.
La institución agregó: "En el momento en que se restablece el servicio, el agua de color azul que fue succionada, podría llegar a salir en llaves de chorro, griferías o duchas".
Katya Peña, vecina de Coronado, y Walter Gómez, de Guadalupe, explicaron a este medio que ellos tuvieron este tipo de problemas durante la semana pasada.
"Yo hice el reporte al AyA, y cuando vino un inspector me dijo que el agua en las tuberías se devuelve, que posiblemente al usar Pato Purific (pastilla limpiadora) cuando regresa el agua sale azul por este producto que tiene. Para evitar eso me recomendó poner una llave especial afuera", comentó Peña.
Lea: Agua de color azul que salió del tubo preocupa a vecinos de Guadalupe y Coronado.
En el caso de Gómez, la respuesta de la institución fue que por los procesos de limpieza que tiene el agua cuando las tuberías son de metal –que no era su situación– el agua se tiñe de ese color.
Según el AyA si el agua llega de color azul lo primero debe hacerse es dejar correr unos minutos el líquido hasta que vuelva a su estado normal. Además, es recomendable utilizar este líquido para cuestiones que no sean de consumo humano.
La entidad también señala estar atento a los faltantes de agua y cerrar las llaves de paso de los servicios sanitarios, con esta acción se evita la succión de agua.
Por último, piden estar dando el mantenimiento adecuado a las tuberías internas y accesorios como llaves de paso, grifería y servicios sanitarios.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad