Adiós a la orden patronal: CCSS eliminará requisito en centros médicos a partir de enero de 2017

​Asegurados serán atendidos solo con su cédula

01/11/16 | 20:00pm

Presentar la orden patronal al día ya no será un requisito para ser atendido en las clínicas y hospitales públicos en Costa Rica a partir de enero de 2017, confirmó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) este martes.

La información, firmada por su presidenta ejecutiva María del Rocío Sáenz, se anunció como parte del 75 aniversario de la institución, creada mediante una ley el 1 de noviembre de 1941.

Este documento es un requisito normal para ser atendido en una clínica, EBAIS u hospital, así como para hacer diversos trámites ante la Institución.

La intención es que los asegurados puedan ser atendidos solo con presentar su cédula de identidad.

Con la información de este documento será suficiente para que los centros médicos verifiquen si la persona está asegurada y si se encuentra al día en los rebajos a la seguridad social.

La eliminación del documento en papel significará un ahorro importante si se toma en cuenta que se imprimen más de 1,6 millones cada mes.

Historia

El proyecto de crear un sistema social solidario en Costa Rica se convirtió en una realidad apenas siete días después de presentarse como un proyecto de ley en 1941.

En ese entonces, un acuerdo entre el expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia, el líder del partido comunista Manuel Mora Valverde y el arzobispo de San José Monseñor Sanaría permitieron su creación. La formación de la CCSS fue parte de las Garantías Sociales, que en años siguientes permitió avances importantes en la universalización de los servicios médicos.

Por ejemplo, en 1971 se amplió la cobertura Enfermedad y Maternidad a toda la población y se eliminó el límite de los salarios máximos sujetos a cotización. El año pasado los 29 hospitales de la CCSS dieron 13,5 millones de consultas y atendieron 5,4 millones de emergencias.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad