Salud y el MEIC recibirán observaciones hasta el 11 de octubre antes de modificar la canasta básica tributaria
27/09/22 | 11:43am
Con el objetivo de modificar próximamente la llamada canasta básica tributaria —es decir, los productos de consumo esencial que tienen solo un 1% de impuesto al valor agregado (IVA)—, el Gobierno ha sacado a consulta pública un nuevo decreto que amplía esa lista de bienes y la actualiza con respecto a las necesidades actuales.
El decreto tendrá la firma del presidente Rodrigo Chaves; la ministra de Salud, Joselyn Chacón; y el ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa. Pero primero habrá un periodo de consulta pública, que inició este martes y se extenderá por dos semanas, hasta el martes 11 de octubre.
Una vez que se publique en La Gaceta, se derogará el decreto de marzo de 2019 que contiene la actual lista de productos de la canasta básica tributaria que no pagan un 13% de IVA. El nuevo grupo de bienes de consumo que se incluiría en esta lista tiene 20 categorías que van desde panes hasta artículos escolares.
Lea: Pobreza en Costa Rica pasaría de 23% al 29,9% este 2022, prevé el Colegio de Ciencias Económicas
La canasta básica tributaria que propone el Ejecutivo de Chaves ha tomado en consideración criterios como "el consumo efectivo" del 30% de los hogares de menores ingresos, los grupos alimenticios predominantes en el mercado, y la necesidad de "dietas saludables y balanceadas", según un comunicado del MEIC.
"Si tomamos la población del país y la dividimos en diez grupos iguales, según ingreso, lo que consumen los tres primeros grupos de menos ingresos es lo que está mayoritariamente en dicha lista", explicó el ministro Gamboa, que afirmó que el objetivo es "aliviar el bolsillo" de esa parte de la población.
Modificar la canasta básica tributaria estaba entre las propuestas de la campaña electoral de Chaves, quien ante la creciente inflación que azota al país se ha referido a esa iniciativa como una de las medidas que pretende tomar como presidente para relajar la presión del costo de la vida sobre los ciudadanos.
Lea: ¿Cuánto aumentó la canasta básica en el último año?
La consulta pública del reglamento está disponible en las páginas de Salud y el MEIC, y los ciudadanos también pueden solicitar la lista propuesta por el Ejecutivo enviando un mensaje al correo electrónico consultas-publicas@meic.go.cr. Las observaciones se reciben en la dirección politicafiscal@hacienda.go.cr.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad