Ventilar dormitorios y evitar almacenamiento de artículos ayuda a reducir crisis alérgicas

Tela, cartón y papel son alimentos ideales para los ácaros, explica experto

20/05/16 | 12:25pm

Si al llegar la épica lluviosa sus crisis alérgicas aumentan, es probable que una de las causas esté en su cuarto.

Ventilar los dormitorios y no almacenar artículos en cajas de cartón puede ayudarle a aminorar el riesgo de tener crisis de rinitis alérgica o asma.

Estos cambios pueden mejorar notablemente la vida de un alérgico, sostuvo el otorrinolaringólogo, Federico Murillo, quien explicó que los cuartos están con frecuencia llenos de ácaros y moho, principales disparadores de las reacciones adversas.

“Lo que estos alérgenos necesitan para vivir es un lugar caliente, oscuro, húmedo, cerrado y lleno de comida, la cual es básicamente todo lo de tela, papel o cartón que haya en la habitación”, declaró el especialista.

Por ello no es de sorprenderse que “la mayoría de riníticos tienen más síntomas cuando están en la casa, específicamente en la mañana y en la noche”.

Así las cosas, instó a abrir las ventanas bien temprano para permitir que "la brisa corra por toda la casa", así como sustituir el cartón por cajas de plástico.

El médico aclaró que hay un grupo de alérgicos cuyo padecimiento requiere esfuerzos más grandes; sin embargo, "una gran mayoría puede sentir los beneficios con estas modificaciones".

Los pacientes con tendencia genética a las alergias que viven en casas o tienen dormitorios muy cerrados están condenados a depender de los medicamentos, aseveró el doctor Murillo.

Además, agregó que esto ocurre en gran medida porque las habitaciones modernas son "como bodegas" para apilar ropa, juguetes, libros, zapatos, lo cuales a su vez sirven para acumular polvo y ácaros, logrando crear un ambiente muy hostil para un alérgico.

Otros hHábitos que pueden hacer la diferencia

En el caso específico del papel y cartón, el especialista indicó que son otro caldo de cultivo para estos animales microscópicos conocidos como ácaros.

Por lo tanto la habitación del alérgico, además de ventilada, debe tener solo artículos básicos, de uso cotidiano. La idea es que sea minimalista: sábanas, paños, libros y ropa que no se esté usando deben retirarse de la habitación y ser colocados en cajas plásticas con tapa.

Con respecto la ropa de cama, debe ser cambiarse semanalmente por una juego recién lavado, no uno que haya estado mucho tiempo guardado.

"Usted no puede poner una colcha que tiene dos meses de estar almacenada, si es alérgico probablemente esa noche no duerma", advirtió el experto.

Todas las sugerencias aplican para adultos y niños; sin embargo, las medidas deben extremarse con los menores de edad, ya que se trata de una población muy sensible.

También subrayó la importancia de aplicar estas medidas desde que el menor está recién nacido, debido a que las mayoría de la alergias, rinitis o asma se desarrollan en los primeros seis años de vida.

En alusión a los juguetes aplica el mismo principio, los ideal es remover de repisas, armarios o cama todo aquellos que el niño no esté utilizando.

"El problema de las alergias es que el enemigo es invisible, usted no puede ver el polvo; el hecho de la habitación esté limpia no quiere decir que está libre de cosas que tienen ácaros", afirmó el otorrino.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad