La clave para combatir el dolor muscular y la fatiga está en una piscina

Nadar 30 minutos diarios combate la fibromialgia

26/12/16 | 12:17pm

Paralelo al tratamiento médico, nadar 30 minutos diarios con regularidad puede ayudarle a aliviar los malestares asociados al dolor generalizado o fibromialgia.

De esta manera lo sostuvieron expertos en reumatología, quienes aseguran que la actividad física aeróbica, por si sola, ya significa ganancia para una paciente.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, se ha demostrado que la practica constante del deporte acuático alivia las contracturas musculares y oxigena los músculos, lo cual es muy favorable para atenuar las sintomatología, afirmó el reumatólogo costarricense, Francisco Brenes.

"En síntesis, desensibiliza al paciente de los estímulos dolorosos", precisó el especialista.

La fibromialgia es una enfermedad de 9 a 10 veces más común en mujeres que en hombres y se caracteriza por ser un trastorno crónico en la modulación del dolor, provocando un malestar generalizado a nivel músculo esquelético.

Su origen puede ser estar asociado a diversos factores como un ataque del sistema inmune, un desequilibrio en sustancias cerebrales, entre otros.

El entrenamiento físico, según el experto, es uno de los pilares en el tratamiento de estos pacientes porque favorece la regulación de ciertas sustancias que intervienen en el control del dolor, a nivel del sistema nervioso central. Por ello a actividades como la natación se les considera "muy eficientes".

Asimismo, recientes estudios científicos también respaldan que este deporte es tan positivo para aliviar el dolor como caminar, ya que no solo aminora los malestares, sino que además puede reducir la depresión asociada a la fibromialgia.

Eso sí, el doctor Brenes advirtió que puede ser de gran ayuda siempre que la persona disfrute de la disciplina; puede traer secuelas opuestas.

"Si se hace bajo estrés, más bien allí se sensibiliza al dolor", advirtió el doctor Brenes.

Así las cosas, si no es compatible con el ejercicio acuático, existen otras opciones con validación científica. Por ejemplo, la caminata y el yoga también han probado tener efectos positivos. Se ha visto que ambas, junto con la natación, pueden mejorar el manejo del dolor crónico.

La buena noticia es que para modular los síntomas no es imperativo seguir una rutina de ejercicio extenuante, "entre 20 y 40 minutos al menos 3 días por semana es suficiente." Opuesto a lo que se piensa, un exceso o sobre esfuerzo puede potenciar el dolor.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad