Síntomas de la artritis disminuyen con el yoga

​El estudio analizó los casos de 75 adultos con esta enfermedad

16/12/15 | 12:25pm

Practicar yoga ayuda a reducir los dolores asociados con la artritis, también mejora el estado anímico y niveles de energía de estos pacientes.

Además, en menor medida, está asociado con la recuperación de la velocidad en la marcha.

Así lo comprobó un reciente estudio liderado por expertos de la Universidad John Hopkins en Baltimore, EE.UU. y la Universidad de McGill en Canadá.

El yoga puede ser un tratamiento útil para sujetos sedentarios con artritis, especialmente aquellos con artritis reumatoide y osteoartrisis de rodilla, ya que reduce síntomas como dolor y la rigidez, indicó el director del Johns Hopkins Arthritis Center, Clifton O. Bingham III.

Al respecto, el reumatólogo costarricense, Francisco Brenes, afirmó que los hallazgos del estudio evidencian "la importancia que tiene la rehabilitación física para pacientes con este padecimiento".

El especialista explicó que al tratarse de una enfermedad que no tiene cura, la actividad física destaca como una de las principales terapias para mitigar los malestares.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) recomienda a personas con artritis ejercitarse de manera vigorosa al menos 75 minutos por semana o su equivalente a 150 minutos de actividad física moderada.

El grupo investigador planteó el estudio al notar, en consulta, que la gran mayoría de pacientes con artritis no cumple con esta dosis de ejercicio, "posiblemente por el dolor y la rigidez", apunta la publicación.

Así las cosas, los médicos eligieron el yoga para esta población porque es una disciplina cuya metodología combina estiramientos con técnicas de relajación.

Para comprobar su tesis, los científicos analizaron los casos de 75 adultos sedentarios mayores de 18 años, quienes en su mayoría sufren de osteoartritis en la rodilla y artristis reumatoide.

De manera aleatoria, a ciertos participantes se les asignó asistir dos veces semana a una lección de yoga de 60 minutos por dos meses. El resto de voluntarios no realizó actividad física.

"Nuestro primer paso fue asegurar que el yoga fuera seguro para los pacientes, por ello, seleccionamos instructores con experiencia, capaces proporcionar variaciones de posturas para esta población", explicó el doctor Bingham III.

Para obtener los resultados, los voluntarios fueron sometidos a exámenes físicos regulares antes y durante el estudio. Las revisiones de los sujetos que practicaron yoga se prolongaron por nueve meses.

Los investigadores concluyeron que quienes practicaron yoga mostraron un incremento en los niveles de energía, así como un mejoramiento de su estado de ánimo de hasta un 20 por ciento, comparados con las personas sedentarias.

Además, las destrezas físicas cotidianas mejoraron también en un 20 por ciento. Estos beneficios se prolongaron por los 9 meses.

La revista especializada Journal of Rheumatology publicó los hallazgos del estudio.

El doctor Brenes indicó que los beneficios del yoga para pacientes con artritis tiene un amplio historial científico, sin embargo, destacó que estos pacientes deben consultar con su médico antes de someterse a cualquier tipo de actividad física.

En el caso del yoga, el reumatólogo subrayó que el paciente debe orientar a su instructor antes de participar en una lección, esto con el fin de proteger sus articulaciones.

El especialista fue enfático en que las personas con artritis deben iniciar lo antes posible a realizar actividad física, ya que se ha visto que el sedentarismo en esta población aumenta el riesgo de muerte prematura por problemas cardiovasculares.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad