Rusia bloquea labor de organismos de prevención del sida, calificándolas de "agentes del extranjero"

En 2015, el número de seropositivos superó el millón, y más de 200.000 de ellos han fallecido, según el centro federal ruso de lucha contra el sida

AFP

06/07/16 | 14:27pm

Las autoridades rusas obstaculizan el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de prevención del sida por considerarlas "agentes del extranjero", pese a que la epidemia amenaza con agravarse en el país, donde ya hay un millón de seropositivos.

Dos organizaciones han engrosado en junio la lista de "agentes del extranjero", un calificativo que recuerda al aplicado a los disidentes en la época soviética. Se trata de la organización no gubernamental Esvero y la Fundación Andrey Rylkov, que llevan años ayudando a los enfermos de sida y a la población más vulnerable.

"¿Qué tipo de agentes extranjeros somos? ¡Todos los días salimos a la calle para ayudar a nuestros conciudadanos que sufren de drogodependencia y a los que el Estado deja al abandono!", afirma indignado Maxime Malychev de la Fundación Rylkov, a la cabeza del único programa de sensibilización sobre los peligros del sida para los toxicómanos en Moscú.

Desde julio de 2012, una ley rusa obliga a las organizaciones con financiación extranjera y consideradas implicadas en una "actividad política" a registrarse como "agentes del extranjero".

Las asociaciones se exponen a multas y a auditorías con más frecuencia. Más de 130 oenegés figuran ya en la lista de "agentes del extranjero", tanto si se ocupan de la defensa de los derechos humanos y de la ecología como si se dedican a la fotografía.

Las organizaciones de lucha contra el SIDA no se habían visto afectadas hasta febrero de este año, cuando los tribunales calificaron de "agentes del extranjero" a dos pequeñas oenegés, una en Siberia y la otra en la región del Volga.

Unos meses más tarde se aplicó a las dos principales oenegés moscovitas de lucha contra el sida, Esvero y la Fundación Rylkov.

"Ya hemos perdido cinco colaboraciones con otras asociaciones porque ahora la gente tiene miedo", declara Elena Romaniak, directiva de Esvero, que se enteró de la decisión judicial por la prensa.

Las autoridades efectuaron en 2014 una inspección de todas las organizaciones que trabajan en la prevención del sida, sin calificar a ninguna de ellas de "agente del extranjero".

Esvero y la Fundación Rylkov recurrirán la sentencia. Admiten recibir dinero del extranjero, sobre todo del Fondo Mundial de lucha contra el sida, con el que Rusia colabora, pero afirman hacerlo debido a la indolencia de las autoridades.

"Nos gustaría pasar a una financiación puramente rusa, pero nuestros cinco intentos de petición de ayuda financiera pública se saldaron con un rechazo", explica Romaniak.

"El dinero público destinado a la lucha contra el VIH va a parar a organizaciones con pocos vínculos reales con la prevención", protesta Maxime Malychev.

"No es problema suyo"

Vladimir Putin, cercano a la poderosa iglesia ortodoxa, fomenta el conservadurismo y los poderes públicos prefieren centrarse en el tratamiento del sida, en vez de en la prevención.

Rusia ha prohibido la metadona (un narcótico administrado como sustituto de la heroína) que, según muchos expertos, reduce el riesgo de contagio, y remplazó las campañas informativas por llamamientos a la abstinencia.

En junio, las autoridades prohibieron la venta de los preservativos Durex por una extraña historia de registro sanitario.

Aunque la fundación de la esposa del primer ministro ruso Dimitri Medvedev lanzó en mayo una campaña preventiva, es insuficiente frente a una amenaza que puede transformarse en epidemia generalizada en cinco años.

"No podemos continuar con los métodos de lucha actuales. El acceso a los cuidados es costoso, cada vez hay más enfermos", recuerda Elena Romaniak.

Actualmente sólo hay unas decenas de oenegés activas en una cuarentena de ciudades en Rusia con programas preventivos para los toxicómanos.

"¿Por qué nadie toma en cuenta lo que está pasando?", se pregunta Romaniak. "Es como si las autoridades consideraran que no es problema suyo".


AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad