Mujeres con antecedentes familiares de esta afección debe tener especial cuidado, asegura experto
09/09/15 | 12:27pm
El hipotiroidismo materno no diagnosticado o tratado de manera inadecuada eleva el riesgo de desarrollar anemia y presión alta durante el embarazo, aseguró la Asociación Americana de la Tiroides, (ATA, por sus siglás en inglés).
Esta enfermedad se presenta cuando la glándula de la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Existen diversos niveles, desde leve hasta severo.
Expertos costarricenses en endocrinología y ginecología avalaron el estudio, no obstante, aseguraron que las complicaciones son prevenibles a través de la detección temprana.
Los problemas obstétricos se presentan porque el organismo no tiene a disposición la cantidad de hormona necesaria. "Es crucial que lo niveles sean los adecuados y esto se logra mediante el diagnóstico", explicó el endocrinólogo José Guillermo Jiménez.
El experto puntualizó que la mujer debe cubrir una demanda superior de sustancias por los cambios metabólicos del embarazo.
Además, durante el primer trimestre el feto no produce estas hormonas, por lo cual la madre también debe suplir esta necesidad.
Ambas situaciones se pueden resolver en mujeres diagnosticadas, no así con la población que tiene hipotiroidismo leve, advirtió Jiménez.
El experto sugirió que aquellas pacientes con antecedentes familiares de trastornos tiroideos, como el hipotiroidismo, deben realizarse la prueba TSH, un examen de laboratorio que evalúa los niveles de esta hormona.
La prueba de sangre es esencial porque, en su estadio primario, este padecimiento muestra pocos síntomas, el más recurrente es el cansancio.
Cuando la enfermedad avanza, los malestares tienden a aumentar.
El ginecólogo y obstetra Kenneth Loaciga manifestó que la hormona que secreta la glándula tiroidea es vital para el desarrollo cerebral del bebé, el cual se expone a desarrollar anomalías cognitivas y neurológicas.
El diagnóstico temprano es muy importante, concluyó Loaciga.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad