La ONG es la versión chilena de Transparencia Internacional, una de las organizaciones anticorrupción más infuyentes del mundo
AFP
04/04/16 | 18:12pm
El presidente de la organización "Chile Transparente", quien figura entre los implicados chilenos en el escándalo "Panamá Papers" sobre la revelación de sociedades en paraísos fiscales, renunció a su cargo este lunes, informó CNN Chile.
El abogado Gonzalo Delaveau Swett dejó su cargo "por el bien de la institución", aunque de todos modos su periodo finalizaba la otra semana. "El directorio, la carta de renuncia que le envié al mediodía, me acaba de informar que, por el bien de la institución, había aceptado la renuncia", dijo Delaveau.
El abogado aparece mencionado en la nómina de 200 entidades fantasmas vinculadas a Chile creadas por el estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, junto a otros empresarios como el dueño de la empresa periodística El Mercurio y el exministro de Hacienda de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Hernán Buchi, entre otros.
La ONG es la versión chilena de Transparencia Internacional, una de las organizaciones anticorrupción más infuyentes del mundo
El exdelantero del Real Madrid Iván Zamorano figura también en la lista de chilenos implicados. Este lunes por medio de una declaración pública, el futbolista negó haber evadido impuestos.
"En mi calidad de futbolista profesional, siempre mis dineros han tenido origen conocido por todos y han tributado en los países que correspondía, apegado a las leyes vigentes en cada uno de ellos", dijo Zamorano en una breve nota.
De acuerdo a lo informado por Ciper Chile, parte del grupo de medios que reveló la información en todo el mundo, el bufete "Mossack Fonseca aparece como el agente de al menos cinco sociedades offshore con domicilio en Bahamas vinculadas a (la minera) Andes Copper y en las que el abogado Delaveau ha tenido un rol clave en calidad de director o secretario de algunas de ellas".
Video cnnchile.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad