Las bacterias a las que se expone el bebé durante el nacimiento vaginal fortalecen el sistema inmunitario
01/08/16 | 12:25pm
El parto natural y la lactancia materna hasta los 6 meses de edad aminoran las posibilidades de que el menor desarrolle obesidad y asma.
Así lo sostuvo el pediatra y neonatólogo del Hospital San Juan de Dios, Óscar Segreda.
De acuerdo con el especialista, diversos estudios han demostrado que cuando el niño pasa por la vagina para nacer, se expone por varios minutos o segundos a un tipo de microorganismos conocidos como bifidobacterias, los cuales pueden ayudarle a prevenir ambas patologías.
"Sobretodo en aquellos niños donde los antecedentes familiares son positivos por una u otra situación, tanto asma como obesidad", afirmó el doctor Segreda.
Además, aclaró que se tratan de "bacterias buenas" cuya absorción fortalece el sistema inmunológico del recién nacido. La gran mayoría de estas sustancias se encuentran en el colon, así como en la vagina, en el caso de las féminas.
Si bien es cierto los beneficios del parto natural son múltiples y la ciencia sigue revelando aún más, el neonatólogo fue enfático en que si está contraindicado, el nacimiento vaginal no puede forzarse, así tampoco someterse a una cesárea para eludir el dolor de las contracciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe optar por esta operación solo cuando el parto natural "suponga un riesgo para la madre o el niño".
Un alumbramiento prolongado, sufrimiento fetal o una posición anómala del feto destacan como condiciones que justifican una cesárea.
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016, que inicia este lunes 1 de agosto, los médicos fueron enfáticos en que amamantar de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida no solo reduce la posibilidad de desarrollar asma, sino también de obesidad y diabetes mellitus.
El doctor Segreda detalló que este líquido tiene más de mil elementos nutritivos, entre los cuales destacan el grupo de los macronutrientes, tales como carbohidratos, proteínas y grasas; asimismo, aporta micronutrientes como la luteína.
"Además tiene sustancias que nos protegen de mecanismos diabetógenos; es decir, sustancias que pueden disparar el gen de la diabetes o activar ciertos mecanismos que generan la obesidad", explicó el neonatólogo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad