"Panamá se ha convertido en el lugar más opaco de la Tierra", dijo el jefe de política tributaria de de la OCDE, Pascal Saint-Amans
Redacción y agencias
05/04/16 | 11:26am
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acusó a Panamá de ser el gran obstáculo en el camino para lograr una mayor transparencia en las finanzas mundiales y acabar con los paraísos fiscales, informó la organización a través de un comunicado.
“Los #PanamaPapers han sacado a la luz la cultura y práctica panameña del secreto (bancario). Panamá es el último gran reducto que sigue permitiendo ocultar fondos offshore" para no pagar impuestos, dijo el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría.
“Las consecuencias del fracaso de Panamá en el cumplimiento de la normativa internacional sobre transparencia están ahora a la vista de todos. Panamá tiene que poner su casa en orden y cumplir inmediatamente esa normativa”, señaló el máximo responsable de la OCDE, organismo al que pertenecen 34 de las principales economías mundiales, y que ha liderado una lucha anticorrupción a nivel mundial, desde 2009.
“Las consecuencias del fallo de Panamá en no sumarse a los estándares internacionales de transparencia fiscal están ahora a la vista de todo el mundo”, agregó Gurría.
En noviembre, en la cumbre del G20 de Antalya, Panamá se comprometió a implementar el intercambio automático de información, una condición que la OCDE le pedía para no seguir considerando al país como un paraíso fiscal, pero las autoridades panameñas no mantuvieron sus posiciones.
"Justo después, las autoridades nos dijeron que no iban a aplicar los estándares de la OCDE. Que nosotros no éramos legítimos. En febrero, en la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Shanghái, lo dijimos", señaló el jefe de política tributaria de de la OCDE, Pascal Saint-Amans.
"Panamá se burla de la OCDE diciéndole 'me sigue interesando el tema'", denunció el portavoz de la ONG Oxfam France, Manon Aubry, que lamentó la falta de instituciones internacionales para asegurar que los países respeten las reglas.
Para Saint-Amans, el país es "el último mohicano" de la evasión fiscal.
"Este país presenta resistencias. Frente a esta situación, ahora Panamá debe decidir adoptar algunos compromisos y dejar de hacer publicidad diciendo que no respeta las leyes internacionales", dijo.
Aubry rechazó este argumento.
"La OCDE cierra completamente los ojos en este aspecto. Incluyendo en las cosas que pasan en los países poderosos, algunos miembros de la OCDE", denunció la portavoz de la ONG.
En Europa, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, aprovechó las revelaciones para pedir a los países que implementen dobles mecanismos para luchar contra la evasión fiscal.
"Yo desearía en un mundo ideal, en el cual las reglas de transparencia sean respetadas y las prácticas de evasión fiscal, optimización fiscal agresiva y fraude sean prácticas prohibidas y que la transparencia sea la regla", dijo en un encuentro con periodistas en París.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad