También favorece el crecimiento del cabello y las uñas
28/11/16 | 12:28pm
El paladar no es el único que puede disfrutar con el consumo del pejibaye. Por sus propiedades nutricionales, este fruto es considerado un aliado de la cosmética, ya que puede ayudarle a preservar el tono de su piel, así como a mantener una buena visión.
De acuerdo con especialistas en nutrición, por su color anaranjado intenso, este producto de origen sudamericano es fuente de Vitamina A o beta caroteno, una sustancia indispensable para la salud de ambos órganos.
Pero no solo la piel y la visión se verán beneficiadas de su ingesta, "por su propiedades ayudan al crecimiento del cabello y las uñas", afirmó la nutricionista, Maricel Cruz.
Si bien es cierto el pejibaye es una fruta, por su composición química a nivel nutricional es un carbohidrato complejo. Así las cosas, si sigue un plan de alimentación con intercambios, una ración de dos unidades medianas corresponden a 1 harina/carbo. El aporte calórico será de unos 80 calorías.
Fuente de fibra y potasio. Al ser alto en carbohidratos complejos, este fruto es rico en fibra o integral, por ejemplo cada porción aporta más de 3 gramos de fibra, lo cual contribuye a mejorar la sensación de saciedad.
"Esto quiere decir que se absorbe lentamente en el organismo. Perfectamente, puede ser utilizado por pacientes diabéticos, ya que no va alterar los niveles de glucosa en la sangre", indicó la experta.
Otra peculiaridad es que es alto en potasio, por lo tanto es ideal para personas fisicamente muy activas, según la experta, "es importante para deportistas que empiezan a perder mucho de este minera post-ejercicio, entonces podría ser parte de una merienda después del entrenamiento inclusive".
Este mineral también se caracteriza por contribuir a bajar la presión arterial, por ello, su consumo es sugerido para hipertensos y personas con riesgo de enfermedad cardiovascular.
Por todas estas características, el pejibaye es un producto muy oportuno para merendar o como "una boquita para una fiesta".
A propósito de las maneras de consumirlo, la nutricionista lo calificaron como "versátil", ya que se puede incorporar o utilizar como base en una serie de recetas, logrando variar su típica presentación.
"El tema es que el costarricense comúnmente lo consumo con grasa, con la famosa mayonesa y creo que sería importante intentar aprender a comerlo de otras maneras para que entonces, no tengamos ese aporte extra de grasa saturada", acotó la doctora Cruz.
Por ejemplo, puede sustituir la mayonesa por guacamole, incorporarlo en "gajos" a una ensalada verde o realizar una crema de pejibaye o ceviche.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad