Investigadores analizaron los casos de 115 bebés de cero a cuatro meses
25/01/16 | 12:25pm
Utilizar aceite de oliva o girasol para humectar la piel de un recién nacido retrasa y debilita el desarrollo de las defensas naturales de la epidermis.
Un reciente estudio, liderado por la Universidad de Manchester, Reino Unido, confirmó que el uso de estos productos puede prorrogar el crecimiento de una barrera natural de la piel, la cual impide la pérdida de agua y protege contra alergias e infecciones.
Según los investigadores, el uso de estos aceites también puede potenciar el riesgo de que el menor desarrolle eczema, afección de la piel que genera manchas rojas con relieve y picazón.
El jefe del servicio de Dermatología del Hospital Nacional de Niños (HNN), Mario Sancho, reconoció la seriedad del estudio y coincidió en que lo más prudente es evitar la aplicación de cualquier tipo de aceite, inclusive el mineral, en menores de cero a seis meses.
El dermatólogo también recalcó que las cremas humectantes que contengan aceites también están contraindicadas para esta población.
"Recordemos que después de los 6 meses a un año, la piel se vuelve más gruesa y aumentan las células. Mientras que, el grosor de la dermis de un recién nacido con respecto a un adulto es solo la cuarta parte", detalló el médico.
Los investigadores británicos localizaron el análisis en el Hospital Saint Mary en Reino Unido con una población de 115 recién nacidos de cero a cuatro meses.
Para el trabajo de campo y observación, realizaron un método comparativo, por lo cual, dividieron el grupo en tres categorías: niños a los que se les aplicó aceite oliva, a otros de girasol y aquellos en los que no se usó nada.
Los primeros dos grupos recibieron unas gotas de aceite dos veces al día por 28 días, después de este período, los investigadores examinaron la estructura de la piel de todos los participantes.
Tras el examen, los médicos hallaron que en comparación con los recién nacidos a los que no se les aplicó ningún producto, los otros dos grupos presentaron un retraso notable en el desarrollo de un estrato de piel conocido como laminillas de lípidos, barrera cutánea que juega un rol determinante en la prevención de alergias e infecciones.
La revista médica especializada Acta Dermato-Venereologica publicará los hallazgos de este estudio científico.
Para el Dr. Sancho, si bien es cierto que se trata de una muestra pequeña y un tema que requiere más investigación, está demostrado que la piel de los bebés muy pequeños requiere un tratamiento delicado, natural.
"Lo que más se recomienda es bañar al menor con un jabón neutro, porque los normales lo que hacen es quitarle la grasa a la piel del niño, a parte de que hace que la dermis se vuelva todavía más delgada y más expuesta a problemas", indicó el médico.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad