Con ciertas plantas se pueden realizar insectidas naturales para atomizar
14/03/16 | 12:27pm
Las hojas de Madero Negro, el zacate de limón y la citronela son repelentes naturales que puede utilizar para alejar mosquitos, como el Aedes aegypti.
El ingeniero agrónomo, Hernán Rodríguez sugirió que con estas plantas puede crear una barrera natural alrededor de la casa.
El experto indicó que el caso del Madero Negro (Gliricidia sepium), las hojas se pueden colocar en el suelo y cuando estén secas, puede proceder a quemarlas.
"Mientras haya humo de Madero Negro, ni purrujas, ni mosquitos, ni cucarachas, ni ratas, ni babosas... nada pasa", afirmó el experto.
Asimismo, el ingeniero precisó que las semillas secas también tienen propiedades repelentes.
En este caso, sugirió recogerlas al pie del árbol, perforarlas con alambres de cobre y formar un especie de collar, el cual se puede colocar en una habitación. Una vez allí, recomendó quemar una de las semillas para la emanación de humo.
"Este humo le va prevenir la presencia de todo tipo de mosquito volador, cucarachas y de ratas", aseveró Rodríguez.
El Madero Negro, cuyo nombre científico significa mata ratón, se cultiva en el Valle Central, Pacífico Norte y Sur. El especialista contó que antiguamente, todas las "cercas" de terrenos contaban con este árbol.
Mientras que, en el caso del zacate de limón y citronella -plantas hermanas- se pueden simplemente cultivar alrededor de la casa para duplicar la protección.
"Se corta la punta de las hojas para que esté soltando el aceite natural, el cual es repelente natural. No tiene mal olor, más bien es agradable. Es un perfume, y a su vez repele insectos", afirmó el experto en plantas medicinales.
Además de estas tres, el apazote, el ajo y la cebolla son plantas que cuentan con propiedades repelentes.
Sin embargo, el método de uso es diferente con estos ejemplares.
El ingeniero explicó que en este caso son plantas cuyo efecto repelente se activa con agua hirviendo. Por lo tanto, la sugerencia es hacer una infusión de varios minutos, colar el líquido y verter en un atomizador.
El común denominador de estas plantas es su fuerte olor, característica que les confiere sus propiedades naturales anti-mosquitos.
"En Costa Rica hay alrededor de 352 plantas repelentes; el problema es que no las usamos", manifestó Rodríguez.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad