En vacaciones, una dosis diaria de lectura y rompecabezas estimulará la memoria de los niños

Expertos enfatizan que el acompañamiento de los padres en estas actividades es vital

10/07/15 | 12:35pm

En la recta final del receso de medio periodo, dedicar diariamente un espacio para la lectura y los rompecabezas puede ayudar a sus hijos a estimular la memoria.

Especialistas en Educación y Psicología sugieren que estas "estrategias" lúdicas mantienen el ritmo de aprendizaje de los menores, lo que favorecerá el rendimiento escolar en la última parte del año.

Estas actividades estimulan destrezas mentales como memorizar, imaginar e interpretar, explicó la psicóloga y presidenta de la Comisión de Cooperación de la UNESCO para Costa Rica, Rocío Solís, quien agregó que un tiempo apropiado para realizar estas dinámicas es de 45 minutos a una hora.

psicóloga, rocío solís

El acompañamiento de los padres en estos juegos es clave porque el afecto es parte importante del aprendizaje, el cual, no se limita a la escuela, mencionó la experta.

“Se ha visto que podemos recordar con más facilidad aquello que nos causó alegría, bienestar y diversión; por eso, es recomendable abordar el estudio en la casa desde esta perspectiva”, manifestó la psicóloga.

Además, la especialista propuso que la lectura y los rompecabezas se pueden combinar durante la semana con juegos que impliquen memorizar desde cosas simples como palabras hasta canciones o versos.

Al respecto, la psicóloga colombiana y autora del libro El secreto de los buenos padres, Annie de Acevedo, puntualizó en su publicación que los menores deben estar siempre expuestos a almacenar información útil como nombres, colores, fechas y lugares; sin importar en qué momento del año se encuentren.

Otras de las propuestas para sumar a su semana, son los juegos educativos digitales.

Son gratis y se pueden descargar en cualquier dispositivo. En línea encontrará un sinnúmero de opciones, entre ellas destacan: vivajuegos.com, minijuegosdisney.com y juegosarcoiris.com

Ejercicio físico al aire libre. Por último, puede adicionar a su calendario de juegos educativos en vacaciones: las actividades físicas al aire libre.

Se ha visto que la práctica de un deporte, preferiblemente al aire libre, tiene un efecto muy positivo en el proceso de aprendizaje, aseveró la psicóloga.

Las vacaciones son también un buen momento para estrechar los lazos familiares y estimular la motivación de escolares, acotaron las expertas en Psicología.

Por su parte, los educadores consultados concluyeron que el deporte refuerza la disciplina, la concentración, el valor del trabajo en equipo y la autoestima; características que ayudan a los niños a ser mejores compañeros y estudiantes.

psicóloga, rocío solís

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad