Análisis examinó los casos de 3.033 niños con sus respectivas madres
13/06/16 | 12:21pm
El consumo diario de bebidas gaseosas dietéticas tipo "cola" durante el embarazo potencia el riesgo de que el niño presente sobrepeso antes del primero año.
Así lo comprobó un estudio comparativo conducido por investigadores de la Universidad de Manitoba en Canadá, el cual contó con una muestra de 3.033 niños con sus respectivas madres.
Menores cuyas madres consumieron estas bebidas tienen dos veces más riesgo de tener problemas de peso, que aquellos que no fueron expuestos a estos productos, indica la publicación.
Uno de las autoras principales del estudio, la profesora Meghan Azad fue categórica y afirmó que "los resultados proporcionan la primera evidencia en humanos de que el consumo de edulcorantes artificiales durante esta etapa aumenta el riesgo de un peso inadecuado en la primera infancia".
En animales ya existen varios estudios que comprueban esta relación, contextualizó Azad.
Al respecto, el ginecólogo Carlos Escalante indicó que se requiere más investigación para hablar de prohibiciones, sin embargo enfatizó que la moderación es clave durante esta etapa.
El ginecólogo agregó que el principal error es pensar que al tratarse de una bebida light su consumo puede ser ilimitado o libre.
"Como todo en el embarazo, la ingesta de estos productos o edulcorantes debe ser prudente", exhortó Escalante.
Para alcanzar los hallazgos, las madres completaron un amplio cuestionario sobre el tipo de comidas y bebidas consumidas durante el embarazo, mientras que el 90 por ciento de los niños fue objeto de una revisión médica minuciosa un año después del nacimiento.
El punto medular fue controlar el Índice de Masa Corporal (IMC) de los menores.
Como parte de las conclusiones destacan que el 30 por ciento de las madres consumió bebidas gaseosas dietéticas durante la gestación; un 5 por ciento lo hizo diariamente.
"Estas participantes también se diferenciaron porque tenían sobrepeso, eran más propensas a fumar, amamantaron durante menos tiempo e introdujeron comida solida con más anticipación, comparadas con el 70 por ciento restante", precisa el trabajo de investigación.
Otros de los puntos que llamó la atención de los médicos es que si bien es cierto determinaron la relación entre ambos factores, la más significativa se encontró en los varones menores de un año. Los números con respecto a las niñas no fueron distintos.
Como parte de los debilidades del estudio, el doctor Escalante señaló que no se establece la causa de la relación entre los edulcorantes y el aumento de peso, por lo cual se precisa más investigación.
Así las cosas, el médico costarricense le recordó a las mujeres la importancia de cuidar su alimentación durante el embarazo, así como olvidar el mito de que se debe de comer por dos.
Asimismo, aclaró que no se trata de eliminar durante 9 meses los antojos o postres, pero si hacer un consumo mínimo o controlado, ya que es un hecho que el peso de la madre puede influir positiva o negativamente sobre el menor.
A luz de estos resultados y por la creciente obesidad a nivel mundial, un grupo médico especializado en este tema de la Universidad de Minnesota, EE.UU opinó que lo ideal es que las futuras madres sustituyan estas bebidas dietéticas por agua.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad