Isla se convierte en refugio de albinos que huyen víctimas de cacería por superstición en Tanzania

​Tanzania es el país africano con mayor índice de albinismo

AFP y Redacción

12/07/16 | 17:34pm

La isla tanzana de Ukerewe, la más grande del lago Victoria, se ha convertido en refugio para la gente con albinismo del país que huye de la cacería a la que los ha sometido la superstición y la brujería.

Pues si en Tanzania ya es difícil ser ciudadano, mucho más difícil resulta ser albino.

En este país del África subsahariana, uno de los más pobres del mundo y con mayor índice de albinismo entre sus vecinos, la ignorancia alimenta creencias erróneas, como que los huesos de los albinos tienen poderes mágicos. Así se sostiene un mercado negro que trafica con partes de su cuerpo, y pone a la orden del día asesinatos, exhumaciones ilegales y agresiones de todo tipo.

Más de 160 ataques en Tanzania en los últimos 10 años evidencian la magnitud de un problema que afecta exclusivamente a quienes padecen una ausencia congénita de pigmentación, según un informe publicado el 2 de junio por la ONG canadiense Under The Same Sun (UTSS, Bajo el mismo sol).

Los países más a menudo citados por la violencia contra esta población son Tanzania, con 161 ataques, República democrática del Congo (61), Burundi (38), Malaui (28) y Costa de Marfil (26).

Desde el 13 de junio desde 2015, los albinos cuentan con los medios para reforzar su causa, con la celebración del día mundial del albinismo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad